El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) está en contacto con la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y con el Ministerio de Bienes Nacionales, entidades con las que se están efectuando coordinaciones oficiales para buscar una solución conjunta a este caso.
En el salón de honor de la Casa Central se llevó a cabo un acto dedicado a la académica, instancia en la que el rector Ennio Vivaldi, autoridades de la Universidad y familiares y amigos de la investigadora dieron a conocer sus experiencias junto a ella y el valor de su obra.
Desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos valoraron el fallo de la Corte de Apelaciones de Roma que, además de ratificar las penas de Hernán Ramírez y Rafael Ahumada, sumó cinco chilenos más a la lista de los condenados por la muerte y desaparición de 23 italianos en el marco del sangriento plan que lideró el dictador Augusto Pinochet.
Entre el 4 de julio y el 10 de agosto se desarrollará el ciclo de teatro de invierno 6 Historias de Dictadura, organizado año a año por el Museo. Durante la actividad, también se realizará un homenaje a Juan Vera, director, dramaturgo y fundador de la compañía El Riel, que fue exiliado en 1974.
La organización participó de la actividad deportiva con el objetivo de recordar a las víctimas de la dictadura cívico militar y, además, para manifestarse en contra del negacionismo.
Carlos Lorca Tobar, Ricardo Lagos Salinas, Michelle Peña, Carolina Wiff y Exequiel Ponce Vicencio, entre otros, serán honrados este sábado 23 de marzo en Villa Grimaldi. Con esta conmemoración, sus familiares pretenden realizar un ejercicio de memoria y rescate de las ideas que inspiraron al socialismo reprimido y extinguido en dictadura.
En la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se está discutiendo un proyecto de ley presentado por la diputada Carmen Hertz que busca crear un ramo de derechos humanos en enseñanza básica y media, una idea que a juicio de expertas es correcta y ayudaría a garantizar la no repetición y que existan menos vulneraciones.
No todos se conocen, pero, por supuesto, han coincidido en más de una ocasión durante los últimos años, sobre todo, desde que la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional comenzó a recuperar los espacios que fueron utilizados como centro de detención y tortura. Es martes y la Escotilla 8 está ahí, intacta. No obstante, esta vez hay un detalle: todas las huellas que dejaron los prisioneros están a la vista.
El sitio histórico amaneció, este lunes, con su puerta forzada y excremento humano a la entrada de la casa, entre otras cosas.
La acción, realizada en el centro comercial este martes 11 de septiembre, busca recordar a las víctimas de la dictadura a través de la denuncia en espacios públicos para hacer conciencia sobre la impunidad y las libertades condicionales entregadas recientemente a seis ex reos de Punta Peuco.
Este martes se conmemoraron 45 años del Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno del presidente Salvador Allende. Uno de los lugares que recordó este hecho fue el Parque por la Paz Villa Grimaldi, donde hace más de 20 años se dio lugar a un espacio de memoria para no olvidar a quienes fueron torturados y ejecutados por la dictadura militar.
En una nueva conmemoración del 11 de septiembre de 1973, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones realizará el ciclo de derechos humanos “A 45 años del golpe de Estado, ni un paso atrás en verdad, justicia y memoria”, con actividades como un ciclo de cine, una exposición y la entrega de títulos póstumos, en el marco del compromiso de la Casa de Bello con la justicia, memoria y reparación a las víctimas de la dictadura.
El arquitecto y miembro del gobierno de Salvador Allende reflexionó sobre el ejercicio y la construcción de la memoria histórica de Chile, enfatizando que éste es un territorio en disputa constante entre las fuerzas democráticas y las de la oligarquía.
El pueblo de Chile ha querido más pero, institucionalmente, el ejercicio de la memoria ha sido tal cual se ha fraguado el país de la transición: privilegiando palabras como verdad y reconciliación, en vez de otras como justicia y reparación.
En 1978, el Arzobispado de Santiago convocó a la celebración del año de los Derechos Humanos. Al llamado, reaccionaron distintos artistas visuales, lo que permitió que se presentaran diferentes exposiciones. Sin embargo, hoy, los detalles sobre estos actos de solidaridad son escasos, sobre todo, porque las piezas reunidas en el proceso permanecen divididas y bajo cuatro llaves.
Arte, memoria y archivo. Poéticas del objeto es el nombre del capítulo en el que la destacada intelectual argentina, Leonor Arfuch, aborda la obra de la artista, académica y directora del Museo de Arte Popular Americano (MAPA), Nury González. “La memoria es como un hilo conductor en mi trabajo, una constante. Y está vinculado a lo identitario, por supuesto, en el sentido de que la obra de un artista responde al momento político, histórico y cultural en el que esa obra es creada”, señaló González en la siguiente entrevista a propósito del escrito de Arfuch.
La investigadora, miembro del Archivo General de la Nación de Argentina, participó en el seminario “Archivos y archiveros para los DDHH” que efectuó el Archivo Nacional. En ese contexto, se refirió a la información ligada a crímenes de lesa humanidad que prevalecen en los centros de documentación. “Un Estado democrático debe sostenerse en la idea de que la información que produce no es de los funcionarios, sino de la ciudadanía y lo que tiene que hacer es facilitar el acceso”, dijo.