Una intensa jornada se vivió al interior del Palacio de Gobierno. Conversaciones telefónicas y reuniones oficiales fueron parte de la agenda presidencial luego de conocer el fallo de la Corte de Justicia de La Haya, con relación al diferendo marítimo entre Chile y Perú.
Dos hechos marcaron la conformación por Michelle Bachelet del gabinete que la acompañará cuando inicie –el 11 de marzo próximo- su segundo mandato: la búsqueda del equilibrio en todos los frentes internos (¿defecto concertacionista?) y la imposición de su poder ante los siete partidos y los independientes que actúan en la Nueva Mayoría (¿acendramiento del […]
El próximo ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló este domingo que se deben “generar condiciones” para que el Congreso apruebe los primeros proyectos que enviará el gobierno de Michelle Bachelet. Según el ex vocero del comando de la presidenta electa, se hará énfasis en “facilitar la aprobación de los proyectos de ley, que […]
La próxima ministra Secretaria General de la Presidencia sostuvo que la DC deberá definir a quien la sustituya en el Senado. Aun así, dijo que preferiría que la decisión pasara por la ciudadanía.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, consideró este sábado que el próximo ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, es “un gran economista” y llamó a generar “una política de convergencia” en la materia. El dirigente señaló que el próximo titular de Educación “es un gran economista y le será mucho más fácil el tema […]
Con estudios en economía, historia y danza, y con trabajos en gestión cultural y en coordinación internacional. Las claves del currículo de la futura encargada del CNCA.
Distintas sorpresas exhibe el primer gabinete del próximo gobierno, marcado por tres parlamentarios en ejercicio, Ximena Rincón (Segpres), José Antonio Gómez (PRSD) y Jorge Burgos (DC). Los dos voceros del comando también están entre los ministros de Michelle Bachelet. Mientras que Heraldo Muñoz vuelve al gabinete, quien fue nombrado en Relaciones Exteriores.
Continúa la duda respecto de los nombres y la fecha en la que se dará a conocer la lista de ministros que acompañarán a Michelle Bachelet. Siguiendo las palabras de la mandataria electa, lo único claro, es que se conocería antes del lunes 27 de enero.
En absoluto secreto se mantiene la nómina del gabinete que trabajará para el gobierno de Michelle Bachelet. El equipo encargado de impulsar las reformas comprometidas se daría a conocer este jueves, informó el secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete.
A semanas de la instalación del gobierno de Michelle Bachelet, en la Nueva Mayoría buscan fórmulas para alinear a sus partidos, pensando en la Democracia Cristiana como parte importante del bloque. Su relación con el Partido Comunista se inicia con una serie de reuniones durante esta semana, y se cumple el plazo acordado para informar quiénes serán sus ministros.
Comunidades y pueblos indígenas alertan ante la posibilidad de que la ley Monsanto, que se vota hoy en el Senado, se postergue para ser votada en Comisión Mixta y aprobada rápidamente sin ensuciar la administración de Michelle Bachelet. De esta manera, “ganan todos, la derecha, la Nueva Mayoría, gana Monsanto: perdemos los indígenas, los agricultores y los ciudadanos”.
En el programa Educación en el Aire del Senado de la Universidad de Chile el académico de la Universidad Alberto Hurtado destacó que el informe tenga como eje central la desmunicipalización.
El presidente de Renovación Nacional aseguró que su “secreto temor” es que las recientes renuncias al partido, a las que podrían sumarse otras de sus más emblemáticos militantes, faciliten la promulgación de las reformas constitucionales propuestas por la Nueva Mayoría.
Una nueva cuenta pública ministerial se llevó a cabo este lunes en el Palacio de La Moneda. Esta vez, el turno fue para Educación, donde el ranking de notas y sus efectos entre los estudiantes continúa siendo un tema obligado para la ministra Carolina Schmidt. Además, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, recordó el compromiso del Estado con la calidad de la educación.
En diferentes actividades, los partidos que respaldan a Michelle Bachelet analizaron el futuro de la Nueva Mayoría y cómo van a colaborar con la Presidenta electa. “Lo que tenemos que hacer en este acuerdo político y programático es procesar las diferencias, pero, por sobre todo, profundizar las coincidencias”, afirman.
En la primer reunión del año la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), en la Universidad Técnica Federico Santa María, la presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda, hizo un llamado explícito a todos los estudiantes a movilizarse este 2014 ya que el “conflicto estudiantil” no está resuelto. La dirigente señaló que “existen profundas diferencias programáticas […]
El presidente del Partido Comunista enfatizó en la convergencia programática de los partidos que hoy integran la Nueva Mayoría, en la cual, a su juicio, “hay banderas muy claras sobre las demandas sociales”. “La Concertación tuvo muerte natural, ya falleció”, agregó.