En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, el Ejecutivo busca implementar restricciones para las personas migrantes de cara a los comicios. Así, la oposición acusó al Presidente Boric de hacer un “cálculo electoral”.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a México no solo desató una guerra comercial, sino una crisis con graves acusaciones que perjudicarán discusiones tan críticas como migración y seguridad.
La académica de la U. de Chile reflexionó sobre los discursos de odio, que cada vez más encuentran un espacio en el debate público. Así, explicó que detrás de las declaraciones xenófobas se esconde el fascismo, que “legitima el maltrato”.
Las tensiones entre EE.UU. y América Latina están lejos de terminar. Por ello, la CELAC convocó a una reunión urgente para el 30 de enero para abordar las medidas del presidente norteamericano en materia de migración, economía y cambio climático.
En menos de 24 horas el recién asumido presidente de EE.UU. firmó una serie de decretos que vaticinan una inevitable tensión entre el país norteamericano y América Latina. Según analistas, las consecuencias de sus anuncios serían negativas.
La autoridad también sostendrá reuniones con autoridades locales, Carabineros, la PDI y el Ejército.
La ex titular de Relaciones Exteriores destacó que la comunidad internacional debe seguir visibilizando la situación del país petrolero. Además, relevó la importancia de que líderes de la región sigan en contacto con el régimen de Nicolás Maduro.
Con tácticas tecnológicas avanzadas, organizaciones delictivas engañan a parientes de personas extraviadas en travesías migratorias. Mediante imágenes y grabaciones manipuladas, explotan emociones y vulnerabilidades, logrando obtener altas sumas de dinero bajo falsas promesas.
Ante la publicación de las cifras de personas extranjeras residentes en Chile, el vocero del Movimiento de Acción Migrante y miembro de la Cátedra de Racismos de la U. de Chile destacó que al país le “hace falta generar espacios interculturales”.
Los parlamentarios hicieron un llamado al Ejecutivo a priorizar en la agenda legislativa proyectos clave para fortalecer el control migratorio, como el que tipifica como delito el ingreso clandestino al país.
“Lo que el país necesita es expulsar según criterios priorizados en materias seguridad”, afirmó el ministro (s) del Interior, Luis Cordero, respecto del objetivo de este documento, el que además establece un trabajo coordinado de las instituciones.
El eclesiástico subrayó que quienes migran lo hacen por necesidad extrema y pidió un enfoque más inclusivo hacia esta población, asegurando que representan una “riqueza” para el país.
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes y es importante considerar particularmente las circunstancias de las mujeres en situación irregular, quienes a menudo son invisibilizadas. A pesar de los numerosos obstáculos, su aporte a la sociedad sigue siendo significativo y valioso. Las mujeres migrantes en nuestro país muestran una participación notable en sectores […]
El parlamentario hizo un llamado “a la tranquilidad, a tomar consciencia y a entender que así se construyen los países también”. “Chile está forjado por las ideas y la fuerza de miles de familias migrantes”, destacó.
Ante la aglomeración que se produjo en el Estadio Víctor Jara, el subsecretario del Interior indicó que “hay personas que deliberadamente han llamado a la confusión”, luego de haber deslizado que el Gobierno evalúa regularizar a los empadronados.
Luego del despacho al Senado de la iniciativa que modifica la Ley N° 21.325, agrupaciones de migrantes y feministas emitieron una declaración en la que señalan que el proyecto consagra medidas en contra de las infancias y mujeres migrantes.
A través de una misiva, más de un centenar de estas organizaciones expresó que “de aprobarse estas modificaciones sería un retroceso significativo en la protección de los derechos de personas migrantes”.