A dos años de la muerte de la ciudadana haitiana, Joane Florvil, la activista e integrante del colectivo Negrocéntricas, Paola Palacios, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y aseguró que es necesario recordar los factores que determinaron la muerte de la joven de 28 años.
Ante unos 200 legisladores de su partido, el presidente francés afirmó que “la burguesía no tiene ningún problema” con la inmigración porque no “se la cruza”, a diferencia de “las clases trabajadoras”, que “han emigrado a la extrema derecha”.
En este establecimiento cerca del 60 por ciento de sus estudiantes son migrantes, y la multiculturalidad se hace presente a tal punto que en algunos cursos de más de 40 alumnos, solo seis estudiantes son chilenos. Por esto en la comunidad escolar han iniciado una serie de acciones que fomenten la integración, alejándose de la constante discriminación que viven muchos inmigrantes en nuestro país.
La administración Trump pretende derogar el Acuerdo de Flores de 1997 que limita el tiempo de detención de los menores migrantes a 20 días, para que puedan quedar bajo custodia de las autoridades de manera indefinida.
Este 2019 los niños, niñas y adolescentes inmigrantes volvieron a darle un empujón a las matrículas de los establecimientos públicos, generando 11.340 ingresos y llegando a conformar entre el 3,6 y el 4,4 por ciento de todos los alumnos del sistema público chileno.
La actividad se realizará a las 12:00 horas en Sala Master de Radio Universidad de Chile.
Según la alcaldesa de la ciudad de Dayton, Nan Whaley, se trata del tiroteo masivo número 250 en Estados Unidos este año.
El calentamiento global ,la energía, la resistencia a los antibióticos ,el envejecimiento, la escasez de agua, el fenómeno migratorio, los desastres naturales, son algunos de los temas que científicos de nuestro país y el viejo continente tratan de combatir a partir de sus conocimientos. En nuestro programa ‘creando Conocimiento’ abordamos aquello.
Estados Unidos y Guatemala firmaron el acuerdo migratorio después de que el presidente Trump amenazara a Guatemala con imponerle aranceles.
Las cifras dadas a conocer por la Policía de Investigaciones (PDI) evidencian un notable aumento de las denuncias por ingresos ilegales, dándole la razón a los expertos y organizaciones sociales que habían planteado la preocupación y dejando en evidencia las consecuencias que ha tenido una política migratoria basada en el cierre de las fronteras.
Para conocer la trayectoria, complejidad, actualización y desafíos del Proceso de Revalidación del Título de Cirujano dentista en Chile, desde una perspectiva de Derechos y en el contexto de la movilidad global, la periodista y conductora de nuestro programa ‘A tu salud’, Cecilia Espinosa, dialogó con la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, y la Dra. Claudia Castillo, Encargada de la Oficina de Revalidación de la Facultad de Odontología.
La directora de la Cátedra de Racismo y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile, María Emilia Tijoux, dio detalles a nuestro medio del ambiente de incertidumbre que existe en la comunidad migrante pese a la prórroga del gobierno en el llamado Plan de Regularización.
El próximo lunes finaliza el Proceso de Regularización Extraordinaria. Mientras que desde el Departamento de Extranjería el llamado a los notificados es a pedir una cita en estos últimos días, desde las organizaciones migrantes se preguntan qué pasará con los que quedaron fuera.
La instancia está integrada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y sus pares de la Cancillería y Defensa, Carolina Valdivia y Cristián de la Maza.
La sala de exposiciones, que depende del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), abrió sus puertas en el barrio Matucana.
Con la participación de más de 20 agrupaciones ligadas a la defensa de los derechos de los inmigrantes, el IV Encuentro de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes definió los lineamientos que guiarán la estrategia para enfrentar la política migratoria.
El subsecretario del Interior abordó la actual situación de nuestro país en la materia, luego de visitar el paso fronterizo Chacalluta, donde hasta hace un par de días se encontraban cientos de venezolanos esperando para poder entrar a nuestro país. “Hay un límite”, aseguró Ubilla respecto de la entrada de extranjeros a Chile.