El parlamentario aseguró que aunque su sector valora la iniciativa, el proyecto debe ser “limpiado”. A su juicio, los “peligros” acerca de está norma fueron instalados por la derecha y extrema derecha durante la discusión legislativa.
El papa Francisco calificó este miércoles de “pecado grave” los intentos de “repeler” a los migrantes y llamó a la “solidaridad”, en una oración por aquellos que murieron en el mar o fueron “abandonados en el desierto”.
La movilidad humana está siendo cada vez más dinámica y esto es especialmente relevante en latinoamérica, donde la crisis humanitaria a propósito del éxodo venezolano es real. Nuestras raíces y costumbres funcionan como una herramienta de inclusión y cohesión social, que nos permiten intercambiar entre culturas migrantes y locales. Cada 22 de agosto, celebramos el […]
El cierre de la embajada venezolana en Chile estaría dificultando los procesos de expulsión de más de 8 mil ciudadanos de ese país que se encuentran pendientes.
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones, en los últimos 20 años, se han identificado a más de 150 mil víctimas de este crímen, siendo tres cuartas partes de ellas mujeres y niñas.
El presente artículo no se centra en discutir respecto de centrar la mirada simplista en asociar migración con delincuencia, pues entendemos que la delincuencia no distingue nacionalidad y es un flagelo que debe hacerse frente venga de donde venga. El artículo invita a pensar los beneficios y aportes de la migración regular desde una perspectiva […]
Jean es haitiano y vive en Chile. El protagonista “está ahí para ser contemplado y analizado, pero a nadie le interesa su realidad, sólo importa como objeto, como fascinación conceptual“ dice el guionista y director Martin Seeger.
“Atrás queda la tierra”, su debut literario, es una crónica personal, con tintes epistolares, que retrata la esperanza y el horror detrás del exilio. “Sentimos la muerte en la nuca”, dice la periodista ad portas de la presentación de su libro.
En el marco de la crisis de seguridad, la autoridad regional consideró “inaceptable” que Tarapacá y Arica y Parinacota, sean los territorios con los presupuestos más bajos a nivel nacional. Además, llamó a eliminar la figura del delegado presidencial
Un informe de Fundación Sol reveló que sólo el 28,6% de las personas ocupadas tienen un trabajo protegido y que hay 2 millones 382 mil 714 personas que tienen problemas de desempleo total, parcial o potencial.
Las restricciones de ingreso generaron polémica en un contexto de aumento de la delincuencia, pero locatarios del lugar las ven con buenos ojos y aseguran que ya han notado un cambio positivo. Además, rechazan que las medidas sean discriminatorias.
La directora nacional de la organización, Waleska Ureta, llamó a separar los problemas de seguridad del fenómeno migratorio. Así, abordó las dificultades que tiene Chile en los procesos administrativos para que extranjeros regularicen su situación.
“No sabemos si realmente se quiere atacar la delincuencia o a la migración”, afirmó Magaly Ávila desde la Corporación Colectivo Sin Fronteras. Mientras tanto, opinan expertos, problemas de fondo como la vivienda quedan aún sin resolver.
El concurso distinguirá a los mejores trabajos periodísticos del 2023 sobre la realidad de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de movilidad en Chile, en las categorías Nacional, Regional y Talento Joven.
Respaldando la acción del entonces presidente Piñera en Cúcuta, impulsaron con fuerza la llegada de venezolanos y la UDI incluso creó un departamento con militantes de ese país. Hoy nada queda de eso e integrantes de la comunidad acusan utilización.
La organización de DDHH señaló que con los nuevos requerimientos es posible que menos personas accedan a la condición de persona refugiada. Entre 2010 y 2022 se presentaron 26 mil 985 solicitudes, de las cuales solo el 3% (756) fueron otorgadas.
Las voces de quienes migran dan un nuevo color a este sector, que antes se forjó con quienes migraron desde el campo y que, en el siglo XIX, era el límite sur de una capital mucho más pequeña que la actual.