Hace unos días, la Cámara de Diputados/as aprobó por unanimidad el proyecto que modifica la Ley de Migraciones, con acápites que endurecen y modifican la actual normativa, lo que ha sido criticado por más de un centenar de organizaciones sociales y académicas. Algunas de las modificaciones, como han señalado algunas voces críticas, atenta contra derechos […]
El edil Gerardo Espíndola (PL) crítico el centralismo con el que se ha abordado la crisis de seguridad. “Chile tiene el problema de no entender que la puerta de la casa tiene que estar protegida y segura”, apuntó.
Luis Thayer sostuvo que las solicitudes se evaluarán caso a caso con un criterio técnico. Además, señaló que desde 2010 se han recibido cerca de 6.600 solicitudes de refugio de ciudadanos cubanos, de las cuales solo se han otorgado cinco.
Deshumanización de los procesos, el impulso de una nueva ley con enfoque en la seguridad nacional y una fuerte política comunicacional contraria a los Derechos Humanos, es lo que, en opinión de expertos, ha marcado la gestión del actual director del Servicio de Extranjería. El resultado: una herencia inmediata para la próxima administración en lo que se ha denominado “la peor crisis de política migratoria desde el término de la dictadura”.
Una vez más hemos sido testigos de la brutalidad policial contra personas migrantes en Chile. El martes 31 de agosto, Carabineros de Chile acudió a la población El Peumo, en la comuna de La Ligua, a causa de la llamada de vecinos del sector que alertaron sobre la presencia de un hombre que estaría […]
En un acto que inspira adjetivos calificativos más duros que los que finalmente se usan en esta columna, el Gobierno tomó la decisión de volver a expulsar a un grupo de migrantes. Las frases “Sin Dios ni Ley” y “Entre gallos y medianoche” sirven para referirse a la medida: el proceso completo se ejecutó entre […]
Una vez más ha fallecido en la zona de Colchane una persona que intenta ingresar a Chile buscando trabajo y vida digna. Pierde la vida en la frontera, en el sector de Cerrito Prieto, al costado del Complejo Fronterizo Integrado, don Antonio Pocoana Mendoza, de 63 años. Escribimos su nombre para que no se pierda […]
En conversación con nuestro medio, la investigadora de la Universidad Alberto Hurtado y directora del programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM) abordó la propuesta comunicacional del Ejecutivo para la promulgación de la nueva Ley de Migraciones.
Ayer domingo, el Gobierno promulgó la nueva Ley de Migraciones. Este cuerpo debería ser complejo, por de pronto normar deberes y derechos, pero la construcción comunicacional del Ejecutivo estuvo en las antípodas de considerar las garantías hacia las personas. Primero, la ceremonia se realizó en Iquique, con lo que deliberadamente se hizo alusión a la […]
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, aseguró que un aumento de estos casos entre junio y agosto de este año sería consecuencia de una indicación de oposición por el proyecto en trámite. Al respecto, expertos y comunidad migrante aseguran que dicha hipótesis es “insólita e irresponsable”.
El presidente Sebastián Piñera aseguró que vetará la ley en el caso de que sean aprobadas las indicaciones propuestas por la oposición. Sin embargo, para Patricia Loredo, del Colectivo Sin Fronteras, dichas indicaciones son “avances muy frágiles que siguen dejando al proyecto con muchas falencias”.
Desempleo e irregularidad son algunos de los argumentos reclamados por parlamentarios en contra de la idea. Sin embargo, para el senador PPD, Jaime Quintana, se trata de una norma que “busca es regular algo que siempre va a ocurrir, y que prefiero ocurra de forma regulada”.
La dirigenta del Colectivo Sin Fronteras afirmó que la iniciativa a la que el Ejecutivo ingresó discusión inmediata, es absolutamente restrictiva en materia de derechos humanos
El proyecto de modernización de la normativa ahora debe ser discutido en particular y su objetivo es reemplazar a la Ley de Extranjería que data desde 1975.
De acuerdo al último informe anual sobre los impactos del aumento de la temperatura del planeta, de la prestigiosa revista médica británica The Lancet, al menos 4 mil 400 personas han debido migrar debido al cambio climático. Los expertos señalan que es necesario realizar estudios en Chile para determinar si existe población en riesgo en las zonas costeras y a partir de ello, tomar las medidas necesarias.
El diputado del PPD criticó la insistencia de la oposición de interpelar al ministro del Interior pese a que ya se presentó el proyecto de ley de migración. “Ellos han tenido la arrogancia de señalar que este proyecto se presentó gracias a la interpelación y eso es absurdo”, señaló.
A finales del 2016 el Gobierno comprometió que durante estos días haría la presentación al Parlamento del proyecto de nueva Ley de Migraciones, no obstante, aun parlamentarios de su propia coalición y organizaciones civiles desconocen el cronograma del Ejecutivo para el ingreso de su propuesta.
Ante la incertidumbre, organizaciones de migrantes alistan un frente nacional para presionar a las autoridades.