Alcaldes de la zona norte continúan gestiones para que la Presidenta Michelle Bachelet acepte su invitación a la inauguración del mes de la minería en Antofagasta, y se reúna con ellos el 1 de agosto. “Su ausencia sería un desaire y un no cumplimiento”, advierten.
Oriel Campillay, concejal y dirigente diaguita de la comuna de Alto del Carmen, denuncia al abogado Lorenzo Soto y a la dirigente Solange Bordones de recibir dineros por parte de la empresa Barrick Gold, para llegar a un acuerdo y dar viabilidad al proyecto Pascua Lama. “Me apena mucho que nuestra gente sea vulnerada”, señaló el representante de las comunidades que se oponen tajantemente a cualquier tipo de negociación.
La Fundación Democracia y Desarrollo, encabezada por el ex Presidente Ricardo Lagos, entregó en la Moneda una nueva propuesta minera, el documento propone una institución público-privada que funcione de fiscalizador, capitalización para Codelco y modificaciones en la planificación ambiental, entre otras cosas. Ante esto, organizaciones ciudadanas rebelaron su profunda con el mismo, y negaron que sus diferencias sean sólo metodológicas.
La denuncia comunicada por la parlamentaria Paulina Núñez pretende esclarecer la falta de stock en Taltal, ante posibles robos o pérdidas ocurridas a contar del año 2006 a la fecha, y establecer responsabilidades.
El presidente del Coordinador Metalúrgico Energético, y también presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, señaló que la reunión sostenida con el diputado Lautaro Carmona fue una instancia para dar a conocer el punto de vista de los trabajadores.
La Presidenta Michelle Bachelet concretó el encuentro con su par argentina, Cristina Fernández, en la Casa Rosada, en lo que fue la primera visita oficial de la mandataria chilena al exterior durante su segundo periodo. Inicialmente la visita estaba programada para mediados de abril, pero Michelle Bachelet debió suspenderla por el incendio en Valparaíso. En la cita se firmaron acuerdos en materia de Derechos Humanos y se habló del llamado “Acuerdo de Maipú”, de minería y medioambiente, entre otras materias.
El desafío es mejorar la competitividad de la cuprífera, para mantener el liderazgo mundial de la principal empresa estatal chilena.
Trabajadores contratistas de Anglo American se movilizaron en las distintas instalaciones y bloquearon el acceso a la minera Los Bronces, luego que la transnacional se opusiera a negociar un petitorio con diversas demandas y reivindicaciones laborales. Además de esto, los trabajadores denuncian sistemáticas prácticas antisindicales y hostigamiento desde la empresa.
Continúan las polémicas respecto del nuevo gabinete de Michelle Bachelet. A la futura ministra de Minería, Aurora Williams se le objeta falta de conocimientos en el rubro, mientras que al subsecretario Ignacio Moreno se le realiza una amplia crítica por una carrera ligada al sector privado. Ambos, vinculados al grupo Luksic.
La iniciativa permitiría que el desarrollo de la industria sea compatible con la agricultura y la disposición de recursos para las comunidades, de acuerdo a los parlamentarios que la impulsan.
A juicio del analista ambiental, hay avances en campos no comerciales, pero la dependencia de exportar materias primas es una condición que impide una regionalización de la economía, ya que los países compiten bajo un modelo de extractivismo y exportación a economías manufactureras.
La magnitud del daño provocado por Pascua Lama es irreparable. Así lo entienden los ciudadanos de Vallenar, quienes protagonizaron una masiva marcha en contra de este proyecto minero. Las comunidades indígenas se suman a este rechazo, exigiendo habitar en un valle sano que asegure la vida de las futuras generaciones.
Trabajadores de Servicios Sodexo paralizan sus funciones buscando resolver sus condiciones laborales. La medida de presión apunta a que sea la transnacional quien intervenga en la solución.
La compañía canadiense explicó que la determinación se enmarca en un plan para reducir costos, pero mantendrá la opción de “retomar el ritmo de construcción y finalizar el proyecto”.
La segunda Sala de la Corte de Apelaciones determinó en forma unánime, que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) debe entregar los antecedentes por la formulación de cargos contra Julio Ponce Lerou y otros tres ejecutivos de SQM. Esto luego que la SVS negara al Ministerio Público el acceso al expediente, por considerar “falta de garantía en la reserva de la información”.
Como “un proyecto aprobado de forma ilegal” calificó a Pascua Lama el abogado de comunidades diaguitas, Lorenzo Soto, al participar de una nueva sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por los efectos de dicha iniciativa minera. Ante los parlamentarios, el jurista cuestionó la institucionalidad chilena.
Un estudio de Sernageomin caracterizó los yacimientos que siguen contaminando agua, suelos y aire. Al menos 14 de estas faenas significan un riesgo para la integridad de poblaciones cercanas.