En Brasil, la organización ambientalista Greenpeace denunció este jueves un aumento de 80% de la deforestación con fines de minería ilegal en las zonas protegidas y de 13% en las reservas indígenas de la Amazonía brasileña en los primeros cuatro meses del año.
Desde la minería hasta el comercio de las piedras y su pulido, la industria mundial del diamante sigue en gran medida paralizada por la Covid-19. El gigante De Beers busca impulsar las ventas fuera de la capital de Botsuana, Gaborone, que está en cuarentena.
Vecinos de la comuna se mantienen movilizados para manifestar su oposición a un sondaje minero en el lugar, que ya ha sido golpeado fuertemente por la sequía. “Aquí hay falta de transparencia, un aprovechamiento y una poca empatía con las comunidades”, comentan.
La amenaza del proyecto minero “Los Domos”, el lobby y sus efectos sobre la región de Aysén se vienen develando tanto a nivel regional, nacional como internacional, logrando que en 2019 fuera incluida en el Mapa de Conflictos Mineros del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.
La iniciativa establece una compensación en favor del Estado por un 3% del valor nominal de los minerales extraídos.
Luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desestimara la tramitación ambiental del proyecto de exploración de la minera Wealth Minerals, el Consejo de Pueblos Atacameños interpuso, de manera simultánea, una denuncia en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de la ciudad.
Luego de la lucha de casi un año por parte de diversas agrupaciones ambientales en Aysén, en contra de la minera Cerro Bayo y la construcción de un camino que afectó al patrimonio geológico de la zona, el juzgado de garantía de Chile Chico argumentó que el delito se cometió hace casi 20 años y que hoy está prescrito.
“El Gobierno actual, y en algunos momentos la Concertación también, en el fondo lanzan bengalas, como el fin de las bolsas plásticas o el fin de las pajitas, que son medidas necesarias, pero no están dispuestos a modificar el modelo de desarrollo extractivista que ve a la naturaleza simplemente como un recurso”, manifestó el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén (Codesa), Patricio Segura
En el documento, la mayoría de los consultados señalan que el 2018 terminó con mejores resultados económicos a los observados años anteriores, aunque fueron inferiores a sus expectativas iniciales.
Una semana después del colapso de un depósito de residuos de la minera Vale en Brumadinho, en el sudeste de Brasil, la dimensión humana del desastre está clara: el último balance es de 110 muertos y 238 desaparecidos. Pero ¿cuáles serán los impactos en el medioambiente?
Tres diques de contención se rompieron este viernes en una mina de la empresa Vale, en el estado brasileño de Minas Gerais, dejando hasta ahora un saldo de más de 40 fallecidos y casi 300 desparecidos.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el economista Julián Alcayaga se refirió al tratamiento informativo que dan los medios de comunicación al cobre, y aseguró que este metal es ignorado, principalmente, por la televisión, lo que impide que la ciudadanía pueda saber qué pasa con el recurso presentado como uno de los ingresos económicos más importantes del país.
Se trata de La Fundación de José Ulloa-Acosta que podrá visitarse desde el próximo 19 de octubre en la Galería Gabriela Mistral.
Pese a los altos ingresos por concepto de sueldos, la región de Antofagasta evidencia una gran pobreza multidimensional. El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural afirma que es erróneo pensar que buenas cifras de ocupación implican un mayor desarrollo general.
La eventual creación de un royalty para minería del cobre y litio sería una forma de dejar recursos importantes en el territorio, mucho más que el actual impuesto específico.
Esta semana se definió en el Congreso la solicitud para que las aguas del segundo lago más grande de latinoamérica sean revisadas. Se cree que pueden estar contaminadas producto de la actividad minera. Activistas locales viajaron para frenar los avances de un eventual futuro proyecto minero en Chile Chico.
La industria minera ha reclamado que las normativas medioambientales discutidas en el Congreso podrían dañar este mercado en nuestro país, sin embargo, desde Greenpeace desestimaron esta postura y aseguraron que solo es un intento por hacer cundir el pánico y evitar que se tomen decisiones en esta materia.