Datos de la corporación arrojan que hasta hoy van 707 incendios investigados en el país, de los cuales 169 fueron causados con premeditación.
La titular de Interior indicó que la agenda tributaria del Gobierno ya fue presentada y se encuentra en discusión al interior del Congreso, por lo que el debate recaerá en próximas administraciones. Así, la Corma dio por superada la “controversia”.
Según informó la autoridad, esto se debe a que los jefes de la defensa nacional “no han considerado necesario” declarar aún la medida en las regiones afectadas por los siniestros.
Además, el Ejecutivo plantea estudiar cambios a la ley antiterrorista; la aplicación de nuevos armamentos como la pistola eléctrica Taser y sancionar el porte de sustancias para la fabricación de bombas molotov en contexto de desórdenes públicos.
La ministra anunció que en febrero el Presidente firmará un acuerdo de trabajo con municipalidades y gobiernos regionales, mismo mes en que el Ejecutivo recogerá las observaciones parlamentarias sobre la propuesta emanada de la mesa de seguridad.
Febrero será el mes en que legisladores y ediles retroalimenten el primer insumo presentado por el Gobierno a raíz del trabajo de la mesa de seguridad. Desde la UDI, en tanto, exhortaron al Ejecutivo a conformar una nueva instancia de diálogo.
Tras el resultado queda la posibilidad de que el Gobierno mediante un veto pueda reponer la norma que obtuvo 88 votos a favor, 23 en contra y 11 abstenciones.
La titular de Interior extendió su incertidumbre respecto a la disposición que tiene el sector a retomar la instancia esta jornada, como dijo estar impulsando mediante llamados telefónicos durante la mañana.
Fuera de la voluntad del mundo político por desplegar a las FF.AA para hacer frente a los flancos en materia de seguridad, existe una discusión aún abierta sobre cuán apropiado es el involucramiento de los militares en labores de orden público.
Tras la deliberación del hemiciclo, la ministra del Interior agradeció el rechazo a infraestructura crítica, aduciendo que, su envío a mixta permite “salvar el proyecto”, considerando que en comisión “lo volvieron prácticamente inútil”.
En su revisión en el Senado, la medida fue aprobada por 34 votos a favor y cinco abstenciones por parte de los senadores José Miguel Durana, Luz Ebensperger, María José Gatica, Paulina Núñez y Yasna Provoste.
En el oficialismo instaron a la derecha “a tomarse en serio” la crisis que atraviesa el país. En tanto, en Chile Vamos negaron haber consensuado medidas previo a su retiro de la instancia liderada por la ministra del Interior, Carolina Tohá.
El académico comentó que hay propuestas que buscan implementarse a través de proyectos de ley que solo retrasan la respuesta al fenómeno delictivo que se registra en el país. Además, señaló que se requiere un diagnóstico en materia de inteligencia.
El concurrente de los socialistas a la mesa sobre el Compromiso Transversal por la Seguridad Pública abogó a la responsabilidad de suscribir un acuerdo que aborda materias clave como la creación del Ministerio de Seguridad Pública.
Desde la colectividad, el senador Ossandón acusó al Frente Amplio de obstruir el acuerdo promovido por el Gobierno. “Todo lo que sea robustecer el uso de la fuerza de Carabineros en la calle no les parece”, criticó.
El Mandatario relevó la cantidad de armas inutilizadas durante el primer año de su gestión, las que exceden en cerca de 3.900 a las destruidas en 2021. “Este hito da cuenta del trabajo coordinado de las diferentes instituciones del Estado”, señaló.
Según informó la secretaria de Estado, el mandatario participará en una reunión con ministros y autoridades locales a partir de las 15.00 horas y se espera que posteriormente realice actividades en terreno.