El Mandatario relevó la cantidad de armas inutilizadas durante el primer año de su gestión, las que exceden en cerca de 3.900 a las destruidas en 2021. “Este hito da cuenta del trabajo coordinado de las diferentes instituciones del Estado”, señaló.
Según informó la secretaria de Estado, el mandatario participará en una reunión con ministros y autoridades locales a partir de las 15.00 horas y se espera que posteriormente realice actividades en terreno.
La titular del Interior recordó el fallido viaje de su antecesora a la comunidad autónoma mapuche ubicada en Ercilla, advirtiendo que hubo “ingenuidad” y “desinformación”.
El mandatario relevó que, cuando el crimen organizado ve debilidad en las instituciones del Estado, “se termina facilitando la acción de los delincuentes” y con ello apuntó al perjuicio que provocó el Senado a la Fiscalía este lunes.
Desde la región de Arica y Parinacota, la secretaria de Estado indicó que la instancia comenzará a trabajar desde enero para efectos de estrechar la relación del Gobierno con las autoridades regionales.
De todas maneras, los asistentes a la convocatoria señalaron que todavía quedan “ciertos temas específicos” por resolver y adelantaron el establecimiento de una comisión más acotada para ir afinando los detalles del acuerdo.
En medio de críticas parlamentarias, la ministra Carolina Tohá anunció que el Ejecutivo ingresará una indicación al proyecto de Infraestructura Crítica que integrará a las fronteras. En ello, indicó que viajará al norte durante esta semana.
Por lo demás, el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores advirtió un probable desabastecimiento en los diferentes locales de ventas, en el caso que la paralización no se deponga antes del fin de semana.
Junto con abordar los dichos del pdte de CNTC, el titular de Interior informó que hay transportistas manifestándose en 53 puntos del país y detalló que “en la mitad de esos puntos, los camioneros están en la berma y por lo tanto no hay obstrucción”.
En materias del PS, Soto consideró “injustas e incluso destempladas” las críticas que Espinoza dirigió a las ministras Tohá y Uriarte, en cuanto no es posible acusar de lobby al Gobierno cuando busca respaldos sobre una propuesta del Presidente.
La sesión estará marcada por la restitución de fondos para organizaciones de DDHH y el ítem para el combate contra el crimen organizado. “Espero que en el Senado prime una lógica de país” comentó el presidente del Senado Álvaro Elizalde.
La jefa de Gabinete recibió a todos los partidos políticos con representación parlamentaria en el palacio de La Moneda. Allí presentó la metodología de trabajo con la que busca arribar a una agenda anti-delincuencia antes que termine el año.
El presidente del Senado indicó que urge llegar a un acuerdo en esta materia. Por otra parte, dijo que más que “gustitos personales, lo importante es legislar bien” a raíz del rechazo en la cámara de varios ítems del Presupuesto 2023.
El encargado de las arcas públicas destacó la aprobación de gran parte de los recursos para el próximo año y dijo estar confiado en que se revertirá la decisión de los parlamentarios de Chile Vamos de dejar sin fondos a algunas entidades.
“Uno puede buscar justo el proyecto de ley que impida el acuerdo”, afirmó Monsalve, frente al proyecto de modificación de la Ley Antiterrorista que lleva años en el Congreso y complica la agenda que el Ejecutivo busca zanjar en diciembre.
La ministra Tohá afirmó que estas iniciativas apuntan a “una parte vital de la construcción de la seguridad”, en cuanto permiten que los casos que afectan a la ciudadanía sean recogidos y procesados por las instituciones.
La titular de Interior realizó un positivo balance de la gira del mandatario y destacó la necesidad de “recuperar la presencia del Estado” en la zona.