Este 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo, y para conmemorarlo en la Casa de Bello se reunirán el próximo 31 de marzo, expertos y miembros de la sociedad civil en una Jornada de Extensión que informará a la ciudadanía sobre el estado del Trastorno de Espectro Autista en Chile. El ministro del Interior, Mario Fernández, inaugurará el encuentro.
Si bien se estima que el perjuicio fiscal bordea los 8 mil millones de pesos, el secretario de Estado precisó que las dimensiones de este caso todavía no han sido calculadas.
A propósito del testimonio del presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, Roberto Zambrano, quien fue torturado por Carabineros luego de una manifestación, dirigentes universitarios y secundarios hicieron un llamado al Ministro del Interior, Jorge Burgos, a asumir su responsabilidad por la represión excesiva contra los estudiantes.
Después del altercado por el viaje a La Araucanía realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro del Interior informó que pasará el año nuevo en Pidima, una localidad de la comuna de Ercilla. El gesto ha sido leído como una poderosa señal de respaldo a las policías y sigue tensando las relaciones con las comunidades mapuche del sector.
Las críticas apuntan al corazón de La Moneda. La obstinación del Jefe de Gabinete acusado de no dialogar con sus partidos, podría llevarlo por el mismo camino que terminó con la salida de su antecesor.
Desde el Gobierno insistieron en que existió una descoordinación para recibir a los miembros de las comunidades. En tanto, durante la tarde se informó sobre una desvinculación de funcionarios mapuche de la Intendencia de la Novena Región.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el cientista político reflexionó en torno a la agenda paralela que estaría llevando el Ministro del Interior, Jorge Burgos. A su juicio, existen dos opciones para darle proyección al gobierno: el que la Presidenta repunte “y la ciudadanía escoja una administración de continuidad en el proceso de reformas, o que se defina por una gestión de corte más conservador, escenario en el cual la DC podría tener su oportunidad”.
Pese a que desde el Ministerio del Interior se pidiera un informe detallado sobre las responsabilidades institucionales en el caso de Rodrigo Avilés, Carabineros entregó un documento que reconoce seguir investigando el tema. A dos semanas del suceso, las críticas se centran en el rol del Ministerio y en cómo la Policía no cumple con las órdenes entregadas por sus mandamases.
Rodrigo Peñailillo aseguró que el número de 155 diputados y 28 distritos a nivel nacional están completamente confirmados, pero que podría cambiar la composición del Senado en la discusión de las modificaciones al sistema electoral.
El ministro deberá responder por su gestión en La Araucanía sindicaron los parlamentarios. Peñailillo acusó de obstruccionismo.
El Gobierno de la Nueva Mayoría realizó su primer comité político con la presencia de ministros, dirigentes de partidos y las autoridades de la Cámara de Diputados y el Senado. La jornada estuvo marcada por el anuncio de medidas legislativas que, hasta ahora, han sido bien evaluadas.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco entregó esta tarde la sentencia para la autoridad religiosa mapuche, el único condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay. Mientras que desde La Moneda anunciaron que esperaban una pena mayor, la defensa adelantó que apelará a la resolución.
Un extenso contingente policial recorrerá las calles de Santiago en la jornada del 11 de septiembre, lo que ha despertado fuertes críticas de parte de los dirigentes de las poblaciones afectadas, quienes están temerosos ante la posible represión ejercida por el Estado. A su juicio, las protestas sociales, como las que seguramente se vivirán en este aniversario número 40 del golpe de Estado, no cesarán hasta que exista verdad y justicia.