En el último informe publicado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) se reportan ocho fallecidos, 72 damnificados, 570 albergados y alrededor de 173 casas destruidas a lo largo del país.
Luego de declarar estado de catástrofe en la zona, el Mandatario comprometió ayuda sanitaria y bonos para los afectados.
La encuesta Casen informó que la población migrante tiene, en promedio, un año y medio más de escolaridad que los chilenos. Pese a ello, son pocos los que pueden trabajar en su formación profesional.
Comunidad indígena quechua denuncia graves impactos ambientales producidos por proyecto de minera canadiense en la región de Tarapacá. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desconoció los riesgos para la comunidad originaria pese al historial de la empresa en la primera fase del proyecto.
Una vez concluida la reunión entre la Presidenta y los ministros, Michelle Bachelet viajará nuevamente al norte para visitar las zonas afectadas por el terremoto. “Iremos a tres comunas si es que el tiempo nos da. Tenemos contemplado ir a La Serena, Combarbalá, y la tercera comuna la vamos a definir ahora de acuerdo a […]
Según indica meteorología, las lluvias no volverían a afectar las zonas costeras del centro-norte del país. En el último reporte entregado por ONEMI se registran más de mil damnificados y tres muertos, estos últimos en Tocopilla.
El General de Brigada Marcelo Hernández Muñoz asume el mando en la región.
Tres muertos y más de mil damnificados son parte de los efectos que ha dejado este temporal en el país.
Se mantuvo en 26 el número de muertos por la catástrofe en la zona. De 101 a 85 bajó la cifra de desaparecidos por el temporal. El toque de queda se mantiene todavía en comunas de la Región de Atacama.
En conversación con nuestra emisora, la parlamentaria por las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina, Caldera, Huasco y Tierra Amarilla, abordó la forma en que las autoridades centrales han enfrentado la emergencia que se vive en el norte del país. Al respecto la diputada DC fue bastante crítica respecto de la reacción inicial de […]
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior entregó un nuevo balance. Las cifras aumentaron en cinco muertos y ocho desaparecidos más, en relación al informe entregado en la mañana.
Desde Nueva York hasta el norte de Chile. En su nueva gira presidencial, la Mandataria recorrerá las regiones y hará anuncios sobre reconstrucción.
Los informes publicados por la revista Nature indican que aún existe la posibilidad de que haya un megaterremoto en el norte de Chile. En el trabajo participaron investigadores del Centro Sismológico Nacional de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
La crisis hídrica en la zona norte ha llevado a las empresas mineras a la utilización del agua de mar en sus procesos. La medida podría seguir representando un uso minoritario debido al costo que implica su transporte, que la industria no estaría dispuesta a asumir.
Alcaldes de la zona norte continúan gestiones para que la Presidenta Michelle Bachelet acepte su invitación a la inauguración del mes de la minería en Antofagasta, y se reúna con ellos el 1 de agosto. “Su ausencia sería un desaire y un no cumplimiento”, advierten.
Alcaldes del norte exigieron el resguardo ambiental en zonas que califican de “sacrificio”. Los ediles buscan mejoramiento de la calidad del aire, agua y suelo, estaciones de monitoreo en su totalidad, con representatividad poblacional incorporadas a la administración del Estado.
Esta mañana se registró un temblor de 4,7 Richter en las regiones de Atacama y Coquimbo. Sin embargo, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), informó que no se registraron personas afectadas, ni hubo alteración de los servicios básicos.
Los damnificados del terremoto que afectó al norte del país marcharon en Iquique para exigir soluciones habitacionales. Desde el Parlamento acusan falta de empoderamiento por parte de las autoridades locales para avanzar en la reconstrucción, y critican demoras y falencias en los catastros. En tanto, el alcalde Jorge Soria apunta a la estructura centralista del país y responsabiliza a los pobladores que no quieren dejar sus hogares.