Desde el recinto informaron que los especialistas están trabajando para recuperar las áreas dañadas por el hecho. Además, señalaron que no afectó el trabajo de los científicos.
Recorridos, charlas, experimentos de ciencia inclusiva, muestras y stands de observatorios y una experiencia con el Programa Espacial de la U. de Chile son parte de la oferta en el Observatorio Astronómico Nacional este domingo 29 de mayo.
El doctor y docente de la Universidad de Chile explica el fenómeno que ocurrirá esta madrugada y será transmitido por el CATA y el Departamento de Astronomía de nuestra casa de estudios.
La investigación, en la que participó el astrónomo de la Universidad de Chile Valentino González, fue publicada hoy en la prestigiosa revista científica Nature
En conversación con nuestro medio, la socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad hizo un análisis de la situación política de las mujeres en la previa de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer.
El Observatorio ALMA ubicado en el Desierto de Atacama, está completando su etapa de instalación, al finalizarse la instalación de antenas traídas desde Europa y Asia.
Evento, organizado por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) junto al Laboratorio de Investigación y Creación (LINC Artes y Públicos) se realizará en el GAM los días 30 de septiembre y 01-02 de octubre.
¿Cuánto vale nuestro cielo?, ¿cómo son los convenios que el país firma con observatorios astronómicos extranjeros? ¿Quién protege a los trabajadores contratados por ellos?, estas son algunas de las preguntas que surgen a raíz del conflicto de ALMA y su huelga.
En la misiva el documentalista solidariza con sus demandas y sostiene que tuvo la oportunidad de conocerlos mientras grababa su cinta “Nostalgia de la luz”.
Trabajadores sindicalizados del Observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama votaron la huelga legal después seis semanas de negociación colectiva con el consorcio universitario estadounidense Associated Universities Inc (AUI)
El Observatorio Alma es el más grande del mundo y fue inaugurado en marzo de este año por el presidente de la República, Sebastián Piñera. La Associated Universities Inc (AUI) es un consorcio de universidades estadounidenses que administra y opera el Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos, y en esta calidad, es la organización encargada de contratar a los trabajadores chilenos de ALMA.
El plazo de entrega de los recursos era los primeros días de marzo, sin embargo aún no tienen noticias de lo que sucede con los dineros que les permitirá llevar a cabo sus proyectos artísticos. Del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes responden que durante el mes de abril terminarán las gestiones.
Este miércoles se inaugurará ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, considerado como el primer proyecto astronómico a escala realmente global. Esta colosal instalación, ubicada a 50 kilómetros de San Pedro de Atacama, permitirá generar importantes avances en distintas áreas del conocimiento y entregar información fundamental del origen de estrellas, planetas y la evolución de las galaxias.