La infectóloga del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Chile no descartó que la baja en la velocidad de propagación del Covid se deba a una nueva mutación en ciernes. Asimismo, criticó los cambios en la trazabilidad anunciados por el Ministerio de Salud.
En cuanto a las modificaciones del Plan Paso a Paso, 18 comunas del país retroceden a Fase de Preparación
Si el escenario sigue como hoy, la proyección para 15 días más sería de 43.934,38, cifra que es catalogada como un “panorama extremadamente complicado”.
En esa línea, la autoridad sanitaria afirmó que se está preparando “la red asistencial, la atención primaria, puntos de testeos dentro de los Cesfam, camas básicas, camas para mayor gravedad y UCI. Por lo tanto, estamos viendo distintos escenarios”.
Ante el avance de ómicron, Valenzuela pidió a la población acudir inmediatamente al médico se se presentan síntomas anormales.
El médico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile dijo que es necesario restituir los recursos materiales y humanos del sistema sanitario para efectos de hacer frente a una variante de la cual proyecta un impacto de 15 mil casos de contagio diarios en los próximos quince días.
Desde el gremio hicieron hincapié en que contar con mayor personal de salud se hace urgente tomando en cuenta las proyecciones hechas por las autoridades sanitarias, mismas que hablan de, incluso, 15 mil contagios diarios en el corto plazo.
La positividad llegó a un 7,28% en todo el país. De visita en la Región de Coquimbo, Presidente Sebastián Piñera insistió que Chile es uno de los países que mejor ha enfrentado la crisis sanitaria.
El secretario del Colegio Médico indicó que si bien la vacunación es un elemento que puede disminuir el riesgo, la proyección de los contagios podría nuevamente presionar el sistema sanitario. El problema, explicó el galeno, es que las áreas críticas de los hospitales fueron desmontados en diciembre por el Ministerio de Salud.
La cifra oficial de casos de covid-19, sin duda subestimada, superó el viernes la barrera de los 300 millones, en momentos en que todos los países luchan contra la propagación de la variante ómicron e incrementan las campañas de vacunación
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos por causas asociadas al coronavirus.
El presidente del Colegio Médico de la Región de Valparaíso informó sobre el 98% de ocupación de camas UCI y cuestionó la reducción de recursos para combatir la propagación de la nueva variante. Además, enfatizó en cambiar el foco de la comunicación de riesgo.
Concretamente, desde la fecha anunciada se inoculará con la segunda dosis de refuerzo a los pacientes inmunocomprometidos de 12 años o más. “Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados y que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados a que se vacunen ahora”, conminó el mandatario.
La epidemióloga Tyra Grove Krause, directora del Instituto Serológico Estatal (SSI) de Dinamarca afirmó, basándose en un nuevo estudio de esa entidad, que el flagelo del Covid19 podría comenzar a remitir a partir de la masiva presencia de la altamente contagiosa variante ómicron y, con ello, llevar la situación epidemiológica mundial a una tan pronta como anhelada mejoría.
Nuestro medio dialogó con el director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, quien advirtió que ante cualquier síntoma de resfrío, es importante acudir a un centro de salud.
En el Reino Unido, donde la propagación de Ómicron comenzó un poco antes que en Francia, el gobierno no prevé nuevas restricciones por el momento. Pero el ritmo de la infección está empezando a afectar el funcionamiento de distintos sectores de la sociedad, empezando por la administración pública.
La decisión fue anunciada por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien reiteró el llamado a la población a vacunarse con dosis de refuerzo. Se mantendrá la apertura del Paso Internacional Los Libertadores a partir del 4 de enero.