Este fin de semana la Confech abordó la violencia en el ingreso de Carabineros a la Casa Central de la Universidad de Chile y otros establecimientos educacionales. Además, a falta de respuesta por parte de las autoridades, los estudiantes lograron alianza con dos importantes sectores de la economía: los trabajadores del cobre y los trabajadores portuarios con la finalidad de endurecer la presión para lograr las reformas en lo que consideran “un año clave”.
Los dirigentes universitarios sesionaron este sábado en Valparaíso, donde confirmaron el apoyo de distintos gremios laborales en su próxima movilización. Desde los portuarios, la consigna es que “este año es más importante que nunca”.
Este miércoles, el Consejo de Presidentes de la FECH resolverá si se mantiene o no la ocupación de la Casa Central. Mediante asambleas, diversas facultades ya han resuelto deponer o ratificar la toma. El proceso se enmarca en la anunciada “radicalización de las movilizaciones”, lo que se comienza a materializar con 19 universidades y cerca de 15 colegios en toma, paro o jornadas reflexivas.
Funcionarios municipales depusieron el paro que habían anunciado para este martes, luego de que en una comisión parlamentaria se rechazaran los artículos que inquietaban al sector. La discusión que se dará ahora es sobre la modernización de la administración edilicia, la que distintos sectores esperan que se de en una instancia de diálogo tripartita.
Por la desvinculación de dos mecánicos de la compañía aérea LAN, los trabajadores del sindicato de mantenimiento han decidido paralizar sus funciones hasta la reincorporación de los funcionarios. La medida, calificada como “injusta” por los sindicatos de trabajadores de la empresa, detonó una huelga en todo el país, lo que afectaría al normal funcionamiento de […]
El sábado cerca de 500 calameños participaron de un cabildo en donde se acordó retomar las movilizaciones ciudadanas el próximo 26 de junio, dada la falta de respuestas a sus demanda históricas, y otras situaciones contingentes, como la paralización de las obras del nuevo hospital y la nula solución habitacional.
Este lunes, la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch), hizo un llamado a la población a realizar sus trámites hoy ante el paro nacional de trabajadores fijado para mañana 4 de junio en las 345 alcaldías del país en rechazo al proyecto del Gobierno que aumenta el porcentaje de trabajadores a contrata.
A la espera del ministro de Salud, Jaime Mañalich, continúa el paro en Quellón donde los ciudadanos están exigiendo un servicio de atención médica más digno y la movilización ya se extiende a otras localidades.
A la medida adoptada por los estudiantes de Derecho se sumaron también Artes, Filosofía y el INAP. La USACH en tanto aprobó la paralización por 29 facultades contra 8.
Se espera que hoy se decida la eventualidad de un paro indefinido e incluso la posibilidad de toma del establecimiento. Dirigentes del centro de alumnos aseguran que se está viviendo un clima encendido al interior del Instituto.
El presidente de la CTC, Cristián Cuevas, sostuvo que la movilización se concretará a menos que Codelco y las empresas contratistas presenten una propuesta “aceptable”. Según el dirigente, la oferta actual desmantela el acuerdo marco alcanzado en 2007.
Los estudiantes de la Universidad de La serena iniciarán a contar de este lunes un paro de clases de carácter indefinido decisión adoptada en la última Asamblea General de Carreras, luego de que la respuesta de las autoridades de esta casa de estudios no fuera satisfactoria. Los alumnos de la universidad solicitan la salida del […]
En las primeras horas de la movilización de los trabajadores subcontratados de Codelco agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) se realizaron una serie de bloqueos de rutas de acceso a las distintas instalaciones de Codelco ante lo cual efectivos de Carabineros detuvo a 31 hombres y 14 mujeres movilizados.
Desde el primer turno de este martes todas las faenas de Codelco están paralizadas por 24 horas. En esta ocasión y de manera inédita se suman los trabajadores de la minería privada y también cesan sus funciones los trabajadores de la casa matriz de la cuprífera ubicada en Santiago. En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el presidente de la Federación, Raimundo Espinoza, aseguró que la jornada ha sido “un éxito”.
La acción se enmarca dentro de un plan de movilizaciones que trazaron los sindicatos de la industria, que busca poner sobre la mesa demandas como pensiones dignas, una nueva política minera nacional para recuperar el cobre y el litio, un nuevo código del trabajo, una fiscalización eficaz para acabar con las externalizaciones y medidas para poner fin a los accidentes del trabajo.
La Federación de Trabajadores del Cobre resolvió convocar a una paralización en 30 días más, debido al deterioro de las relaciones laborales al interior de Codelco y una deficiente gestión de sus ejecutivos. Además, acusan al directorio de “apagar el fuego con bencina” por sus críticas a las movilizaciones.
Decenas de trabajadores y especialistas del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del centro de salud paralizaron sus funciones con el objetivo de que las autoridades cumplan con las reparaciones prometidas luego del terremoto de febrero de 2010.