De ese número, más de 147 mil deudores y más de 8 mil tienen más de una causa. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, destacó que se trata de un incremento importante en la cantidad de personas en esta situación.
Este año la colectividad vio disuelta su bancada de diputados a lo que se sumó ayer la detención de una ex candidata en la comuna fronteriza de Colchane acusada de tráfico de migrantes.
El abanderado de Apruebo Dignidad indicó que es “inaceptable” la deuda por pensión de alimento del líder del Partido de la Gente, por lo declinó la invitación. Mientras, el ingeniero comercial indicó en sus redes sociales que evaluarán “en detalle” la propuesta de Boric en la próxima emisión del espacio.
En conversación con Radio Análisis, la parlamentaria abordó el rechazo del cuarto retiro de fondos previsionales y comentó el polémico apoyo de José Antonio Kast a ex presidenciable del Partido de la Gente por su deuda de pensión alimenticia de 200 millones de pesos.
El proyecto señala que “en el caso de los candidatos a cualquier cargo de elección popular que tengan derecho a recibir dineros fiscales por concepto de reembolso de gastos electorales, el Servicio Electoral deberá informar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la proclamación de los candidatos electos, al Poder Judicial de las sumas correspondientes para cada candidato, antes de hacer cualquier pago, para que se determine si los candidatos adeudan pensiones alimenticias.”
Iniciativa fue despachada a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se votará en los próximos días.
A través de indicaciones, parlamentarios y parlamentarias buscarán que la persona afectada por la deuda de alimentos pueda exigir su pago directamente, sin necesidad de que el deudor haga el retiro. Esto luego de que muchos padres decidieran no pedir sus fondos para evitar pagar pensiones pendientes.
Hace unos días salió de la Comisión de Familia un proyecto que refunde varios que estaban pendientes de tramitación en el Congreso y que aumenta las sanciones a cuyos padres o madres no paguen la manutención de sus hijos.
Según cifras del Poder Judicial el 60 por ciento de los demandados por esta situación no paga, por lo que se vuelve uno de los principales problemas para las madres luego de una separación. Si bien el sistema debería garantizar el pago y ejercer medidas de sanción por incumplimiento, en la práctica esto no es así e incluso se favorece a actores del sector privado por sobre los niños a la hora de cobrarse el dinero.