El proyecto aprobado el pasado 22 de enero en el Congreso Nacional, considera una solución a cerca de 57 mil docentes afectados vivos y considera un monto de 4 millones 500 mil pesos por cada persona afectada, reajustables por año.
El Jefe de Estado sostendrá encuentros con el mandatario uruguayo saliente, Luis Lacalle Pou, así como también con el presidente electo, Yamandú Orsi.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta aseguró que la nueva cartera, si bien no es una “bala de plata” que desaparecerá la delincuencia, “es el camino por el que Chile debió haber transitado hace mucho rato”.
Las autoridades recalcaron el efecto que tendrá la nueva carteta en la lucha contra el delito y su prevención. Además, destacaron la cooperación que brindaron todos los sectores políticos para sacar la iniciativa adelante.
El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, señaló que el Gobierno está “trabajando para construir la mayoría necesaria para aprobar el proyecto” en ambas Cámaras. “Las dudas se han ido dilucidando a través del diálogo”, valoró.
El máximo tribunal elaboró la cinquena para el cargo de ministro o ministra que asumirá la vacante que dejó la exjueza, quien fue destituida por sus vínculos con Luis Hermosilla en el marco del caso Audios.
Luego de que el Mandatario chileno acusara al gobierno de Maduro de convertirse en “una dictadura”, el número dos del régimen venezolano aseguró que el Jefe de Estado era de derecha. “Eres un mamarracho servil de los gringos”, insultó el chavista.
Los parlamentarios, que hicieron llegar a la Sala dos propuestas de reformas para modificar la actual gestión de los fondos de previsión, destacaron que lo más importante es que la gente decida qué pasará con sus cotizaciones.
A horas de que el líder chavista asuma el poder por un nuevo periodo, el Mandatario aseguró que “en Venezuela se está persiguiendo a quienes se oponen” al régimen. Además, aseveró que en dicho país “no hay libertad”.
La instancia estuvo encabezada por el Presidente Gabriel Boric, quien destacó el aumento de las incautaciones y celebró que en gran parte del país ya se ha cumplido con la meta de fiscalizar el 10% del armamento inscrito.
Según lo señalado por Cancillería, la “medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024” en el país sudamericano. “Chile espera que pueda retomar la senda de la democracia”, afirmaron.
La denuncia contra el Mandatario fue ingresada en septiembre. Finalmente y ante la falta de pruebas, el fiscal Cristián Crisosto solicitará una audiencia de sobreseimiento ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
El Jefe de Estado llamó a la derecha a “entender que ellos tampoco tienen los votos para hacer la reforma que ellos quieren”. El senador Coloma (UDI) respondió que “da la impresión de que algunos del Gobierno están desahuciando” el proyecto.
Luego del tradicional desayuno del Presidente junto a los estudiantes con puntaje destacado en la prueba de admisión, el titular de Educación recalcó que no es la evaluación la que debería disminuir las diferencias entre colegios públicos y pagados.
El Mandatario expuso que Daniel Ortega y Rosario Murillo consolidaron “legalmente” a Nicaragua “como una dictadura silenciando, expatriando y reprimiendo cualquier oposición”. “Todo tan lejos de la promesa y esperanza sandinista”, aseveró.
El subsecretario del Interior sostuvo que los datos expuestos este lunes por el fundador del Partido Republicano “adolecen de errores muy manifiestos”. Además, llamó a quienes aspiran a la Presidencia a “tener cuidado con la retórica del miedo”.
La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó que La Moneda acogió las recomendaciones de instituciones nacionales e internacionales sobre la situación de vulneración y daños que sufrió la mujer indultada, a la hora de tomar la decisión.