Los dardos apuntan principalmente a la Seremi de Salud de Valparaíso, que ha realizado licitaciones poco transparentes y obstaculización del proceso para proveer a las organizaciones de presupuesto para programas de prevención.
La crisis de salud mental, que es cada año más crítica en el mundo y en nuestro país, da cuenta de una realidad compleja que no ha recibido la atención necesaria por la sociedad ni por las instituciones del Estado. Con esto en consideración no es casualidad que desde hace años estudiantes universitarios vienen denunciando […]
“En Chile se suicidan más hombres que mujeres, y la edad promedio es de 40 y 45 años”, aseguró a nuestro medio el ministro de Salud, Enrique Paris. Además de esto, agregó que, aunque no se tienen datos que den cuenta de un incremento de casos en medio de la crisis sanitaria, el Programa de Salud Mental se encuentra en alerta, solicitando incluso la vigilancia epidemiológica.
El Ministro del Interior llamó a la población a ser responsable frente a la pandemia del coronavirus. “Se han adoptado medidas bastante duras y lo vamos a seguir haciendo en la medida que sea necesario”, puntualizó.
El coordinador país de AHF Chile, Leonardo Arenas, criticó que las campañas de prevención planteadas por el Gobierno apunten solamente a un público masivo.
Según datos de ONUSIDA 2018, a nivel mundial los nuevos casos de VIH han disminuido en un 18 por ciento en los últimos siete años. Contrario a la tendencia, Chile es uno de los 15 países en que los casos de VIH han aumentado en más del 50 por ciento en el mismo período. Esta realidad es la que quiere combatir la Universidad de Chile con su campaña masiva.
En el día internacional del condón, la AHF Chile dio los resultados de su encuesta sobre Prácticas de Riesgo. Sólo un 14 por ciento de los hombres declaró haber usado condón siempre en sus últimas diez relaciones, mientras que en las mujeres la cifra es aún más baja, con solo un ocho por ciento que declaró haberlo usado siempre.
En los primeros días de este nuevo año se han registrado más de 40 incendios forestales, situación que mantiene preocupadas a las autoridades, pues los factores climatológicos son los mismos que se registraron en 2017 cuando se quemaron más de 570 mil hectáreas en la zona centro sur. Más recursos para Conaf y nuevos elementos de combate para el fuego no parecen ser suficientes para frenar un fenómeno que con el cambio climático parece solo ser controlable y no evitable.
Las pastillas PreEp para la prevención del VIH, políticas y campañas de prevención del virus, y la cobertura de Fonasa para las operaciones de reasignación corporal de personas trangénero fueron parte de los temas tratados en una reunión realizada esta mañana.
Agrupaciones vinculadas al activismo por la prevención del VIH, en compañía de la diputada Karol Cariola, entregaron una carta en La Moneda para exigir al Gobierno hacerse cargo de las fallidas políticas públicas de prevención. Además, acusaron que el Consulado de Chile en Perú está exigiendo un examen de VIH para poder gestionar las visas de entrada a nuestro país.
Desde el Ministerio de Salud han justificado el aumento de casos de VIH con el argumento de que durante el último tiempo existe mayor aplicación de test de detección. Sin embargo, diversos actores vinculados al tema aseguran que el problema es que en Chile los diferentes Gobiernos no han sabido hacerse cargo del problema, siendo el principal reflejo de esto las prejuiciosas e ineficientes campañas de prevención.
El académico de la Universidad de Chile pidió también impulsar medidas de planificación sobre el uso responsable del fuego en zonas rurales, además de planes de protección y prevención para la ciudadanía.
El documento reveló que una parte importante de los estudiantes de 8° básico tiene problemas de obesidad o sobrepeso, además de condiciones físicas poco adecuadas para su edad.
En la celebración, se trabajará en difusión y prevención. Las actividades comenzarán a las 16.00 horas en la Plaza de la Aviación, ubicada a cuadras del metro Salvador.
El Ministerio de Salud pospuso, por tercera vez en el año, el lanzamiento de campaña sobre el VIH. Los motivos de la suspensión, esta vez guardan relación con la marcha estudiantil del pasado jueves.
Un aumento en el consumo de drogas sintéticas es uno de los resultados que arroja el Informe Mundial sobre las Drogas 2014, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), publicado en el marco del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas y el Tráfico Ilícito de Drogas.
La autoridad internacional en materia de desastres se reunió con la presidenta Michelle Bachelet y otros organismos para evaluar la experiencia nacional en materia de prevención y la respuesta a los últimos terremotos registrados. Además, recomendó que se apure la Ley Nacional de Sistema de Emergencias y Protección Civil, estancada en el Senado.