La comunidad afroamericana se reunió en la ciudad de Tulsa (Oklahoma) para conmemorar el Día de la Abolición de la Esclavitud en los Estados Unidos. Una celebración con el telón de fondo de un movimiento de protesta contra la violencia policial y sobre todo en la víspera de la visita del presidente estadounidense a la ciudad para su primer gran mitin en más de tres meses.
Vuelven las restricciones a la capital china donde se ha localizado un rebrote de la Covid-19 en un mercado de abastos. Las autoridades han aumentado los tests, prohibido viajar a las personas que puedan expandir el virus, clausurado varios mercados y puesto en cuarentena a 30 barrios. Para la vice primera ministra encargada de la lucha contra la epidemia, Sun Chunlan y para el portavoz del Ayuntamiento pekinés, Xu Hejiann, “la situación de prevención y de control de las epidemias en la capital es sombría, la situación extremadamente grave”.
Sant’Ana do Livramento, en Brasil, y Rivera, en Uruguay, forman una sola ciudad donde la lucha contra el coronavirus trata de conciliar el miedo y la necesidad turistas. Este fin de semana, la zona entró en alerta roja debido a un nuevo brote en el lado brasileño, y se creó la Unidad Única Epidemiológica Sanitaria con medidas conjuntas con Uruguay para contener la propagación.
Las autoridades chinas ordenaron, con carácter urgente, el confinamiento de once barrios residenciales del sur de la capital tras confirmarse la contaminación de, al menos, siete personas. Un mercado de productos frescos sería el origen de las contaminaciones.
El best-seller de la novelista estadounidense Margaret Mitchell, publicado en francés en 1939, deja atrás una versión caricaturesca del habla de los personajes negros.
El exprimer ministro sueco fue fundamental para salvar la vida de miles de chilenos durante la dictadura cívico-militar.
El Tribunal Supremo le ordena al gobierno de Brasil más transparencia a la hora de la divulgación de los infectados y fallecidos por coronavirus. Desde el viernes pasado, el ejecutivo empezó a divulgar cada vez más tarde sus balances y dejó de informar sobre el número total de casos y decesos.
Familiares, líderes religiosos, políticos y celebridades se reunieron en la universidad cristiana North Central de Minneapolis para honrar la memoria de George Floyd, cuya muerte a la edad de 46 años bajo la rodilla de un policía blanco el 25 de mayo pasado desencadenó una profunda ola de ira en todo Estados Unidos.
Este viernes, representantes del país europeo desacreditaron las afirmaciones del canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, sobre el refugio al líder opositor en su embajada en Caracas.
El retorno se realizará de forma paulatina, iniciando con los museos y salas de concierto que podrán regresar a sus labores durante estos días.
Una manifestación no autorizada en la capital francesa convocada por la familia de un joven negro que murió tras ser detenido en 2016 culminó con disturbios. En la protesta, que también tuvo lugar en otras grandes ciudades de Francia, se escuchaban consignas que aludían al homicidio de George Floyd en Minneapolis.
El gran certamen de cine de la Riviera francesa presentará el 3 de junio la lista oficial de películas que debían competir este año, aunque el festival fue anulado debido a la pandemia.
Por primera vez en nueve años, dos astronautas estadounidenses despegaron de territorio estadounidense a bordo de un cohete estadounidense. Además, por primera vez en seis décadas, el lanzamiento es asegurado por una empresa privada, rompiendo el monopolio estatal de los vuelos tripulados.
Trump prometió detener la violencia después de varias noches de disturbios en Minneapolis, donde George Floyd, de 46 años, murió durante su arresto. También hubo choques entre manifestantes y la policía en Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Un grupo de investigadores publicó una carta abierta en la revista The Lancet cuestionando el estudio que llevó a la OMS a suspender los ensayos clínicos con esta molécula.
Incendios, saqueos y masivas protestas es el escenario que se vive en la ciudad de Minneapolis tras la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano de 46 años que falleció tras pedir ayuda cuando un policía lo ahorcaba con su rodilla so pretexto de resistirse a la autoridad. El gobernador de Minnesota advierte que la situación es extremadamente peligrosa, al mismo tiempo que nuevos videos aparecen contradiciendo la versión de la Policía.
El partido gubernamental en Francia, La República en Marcha (LREM), perdió este martes su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento, tras la creación de un nuevo grupo parlamentario por algunos disidentes del oficialismo.