Para el director de ONG Animal Libre, Mauricio Serrano, hay un cambio de conciencia social sobre estas practicas, de hecho, un 75% de los chilenos apoya los derechos de los animales, lo que no se condice con las decisiones del Congreso en la materia.
Parlamentarios buscan derogar el artículo 16 de esta ley, el cual deja exento de fiscalizaciones a deportes con animales. “¿Por qué estaríamos tolerando una práctica que sabemos que provoca daño y sufrimiento?”, cuestionó la diputada Camila Musante.
En medio de la votación de las enmiendas, sigue el descontento del oficialismo por zanjar un texto común de cara a la elección de diciembre. Mientras en el Congreso instaron al partido de ultraderecha a no cometer los mismos errores de la Convención.
La activista Eliana Albasetti, dijo que si una practica es “tradicional, no significa que no deba ser cambiada”. Mientras, la abogada María Celeste Jiménez, advirtió que no es bueno validar actividades que son un retroceso social y humano.
La ONG Animal Libre publicó un estudio de Criteria que reveló la percepción del rodeo por parte de los chilenos. El 61% de los encuestados indicó estar muy de acuerdo con eliminar el financiamiento estatal a esta actividad.
La ONG Animal Libre afirmó que el nuevo texto fundamental facilitaría la gestión de proyectos de ley en relación al bienestar animal, así como la regulación de su trato para los sectores que los usan para su entretenimiento.
El vocero del comando por el Rechazo, Claudio Salinas, sostuvo que las comunidades rurales del país no se sienten representadas por la propuesta constitucional debido a que atenta contra sus tradiciones.
El legislador PPD, acompañado de organizaciones ciudadanas pro defensa de los animales, anunció que pondrá nuevamente en tabla el proyecto de ley que establece que el rodeo no es un deporte.
A pocos días del inicio de las fiestas patrias, la organización Animal Libre en compañía de diputados y Consejeras Regionales del Frente Amplio, acusaron que un seis por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se entregará a 19 proyectos dedicados a la cuestionada tradición nacional.
Diversas agrupaciones de esta casa de estudios sostienen que estas actividades son “violencia enmascarada como deporte”, por lo que son contrarias a los valores deportivos que debe promover el organismo nacional.
La idea es que la actividad se prohiba en Chile. Sus defensores argumentan que es una tradición enraizada en el campo chileno, propio del ser de este país. ¿Deporte o maltrato?
Son vísperas de fiestas patrias y el rodeo nuevamente se toma el debate. Organizaciones animalistas presentaron solicitud al Consejo Nacional de Televisión para no transmitir la polémica tradición en televisión abierta. Desde los pro rodeos insisten en que no existe sufrimiento animal, a pesar de que el activismo insiste en que es absurdo pensar en que el animal no sufre de daños a su integridad.
El Senado rechazó durante la jornada de ayer, en el marco de la discusión para la creación del ministerio de Cultura, la indicación que prohibía el uso de animales amaestrados en las funciones de circos.
Los diputados impulsores de la iniciativa y organizaciones animalistas criticaron la medida y acusaron lobby de parte del mundo cirsense. Por otro lado, deslizaron la posibilidad de que el rechazo se haya vinculado con que los parlamentario pro-rodeo hayan visto esta indicación como una ventana para prohibir dicha actividad.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la diputada socialista Daniella Cicardini se refirió a la iniciativa legislativa que modifica la ley de fomento del circo, la ley de protección animal y la ley de caza animal.
Activistas fueron detenidos en el Parque Alberto Hurtado de La Reina por manifestarse contra el rodeo.
Hasta hace unos años oponerse al rodeo era como estar en contra de la chilenidad y sus mejores tradiciones. Casi como insultar la bandera y el Himno Nacional en pleno mes de septiembre, cuando los arrebatos patrióticos se encumbran igual de alto que los volantines.