El subsecretario de Redes Asistenciales afirmó que este es el primer paso para avanzar hacia un sistema universal de salud, donde todos los chilenos contribuyan solidariamente.
El dueño de la Antigua Fuente, Carlos Siri señaló que las pymes y las empresas son los recaudadores de impuestos del país, por lo que hizo un llamado al Gobierno a generar medidas que impulsen la economía.
El dirigente del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, afirmó que el sistema es financiera y socialmente inviable, mientras que la académica Vivianne Bachelet indicó que como país debemos definir si seguiremos financiando el negocio de la salud.
El jefe del Programa Políticas en Salud de la Universidad de Chile, afirmó que estamos en un momento en el cual “este tema de los aforos podría lisa y llanamente tender a eliminarse en los espectáculos masivos al aire libre”.
El secretario de la FENATS, Oscar Riveros, indicó que el aumento de casos de Covid 19 podría provocar un colapso del sistema como el que se registró el fin de semana en el Exequiel González Cortes. El Minsal informó hoy de 6 mil 533 nuevos contagios.
La actividad convocada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y el Colegio Médico, contó con la participación de los máximos representantes de la instancia constituyente.
“Daremos un mayor impulso a la ley que está durmiendo en el Congreso, hace casi 10 años”, dijo el subsecretario de salud, Cristóbal Cuadrado.
El subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, indicó que existe un rezago especialmente en los niños entre 3 y 5 años. Además, llamó a la calma respecto de los casos de hepatitis aguda infantil que se conocen en el mundo.
Estos días hemos estado asistiendo como espectadores al despliegue de una serie de titulares de prensa escrita, entrevistas en televisión y radio y un flujo de mensajes incesante en redes sociales que avizoran, advierten y hasta prometen un futuro oscuro en el ámbito de la salud, si es que los convencionales del pleno aprueban esta […]
Especialistas advirtieron que la ingesta de este tipo de sustancias es todavía más seria a nivel nacional y que la cantidad de enfermos de gravedad atribuible al consumo podría ser mayor. Asimismo, criticaron la falta de políticas públicas más estrictas respecto a la comercialización del alcohol.
El abanderado de Apruebo Dignidad rechazó las críticas de su contendor del Frente Social Cristiano quien subraya la alianza que mantiene con el Partido Comunista. El diputado se reunió con la presidenta del Colegio Médico donde se comprometió a ampliar el sistema nacional de salud.
El candidato presidencial se reunió con un grupo de pescadores artesanales de Caleta Portales en Valparaíso. También sostuvo un encuentro con dirigentes de los funcionarios de la salud con quienes coincidió en fortalecer el sistema de salud pública.
Desde el Colegio Médico, la Fenats, el Colegio de Psicólogos y Psicólogas y otra decena de organizaciones, señalaron que el Gobierno busca reducir el presupuesto para el sector. Subsecretaría de Redes reconoció que un 39% de los funcionarios contratados por la pandemia serán despedidos en las próximas semanas.
La discusión del proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación se da en el contexto de avances en distintos países de nuestra América Latina, como la reciente aprobación del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, se da también de cara a las próximas elecciones presidenciales […]
La antropología es una disciplina cuya forma de conocimiento pone en el centro la compresión de la diferencia y el extrañamiento como las operaciones básicas y es la clásica distinción nosotros/otros la que suele estar en juego. Esto es parte de las bases constitutivas de la antropología, las que podemos situar al alero de la empresa colonial, […]
Los senadores Guido Girardi (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS) se manifestaron preocupados por el desfinanciamiento de especialidades que habría planificado el Minsal para este año. Según expresaron, esta decisión solo contribuye a perjudicar la salud pública y fortalecer al sector privado.
De acuerdo a lo manifestado por el titular de Salud, no existiría una correlación entre pobreza y letalidad ante los contagios por COVID-19, sin embargo, para la médica y ex ministra de Salud esas declaraciones no consideran las determinantes sociales que inciden en la salud.