La líder gremial, Gabriela Flores, informó que solicitaron a Carabineros conocer en detalle el tipo de resguardo que están brindando a cada establecimiento. “Hay 9 centros calificados como de riesgo extremo, pero no en todos hay protección”, señaló.
Anuar Quesille afirmó que hay una tendencia al alza de fallecimientos de niños, niñas y adolescentes a causa de armas de fuego desde 2017. Así, informó que la próxima semana se reunirá con la Subsecretaría de la Niñez para abordar la problemática.
El parlamentario además se refirió a las motivaciones de Chile Vamos para acudir al Tribunal Constitucional por la fallida compra de la casa de Allende. Además, señaló que espera que su partido proclame a Matthei como su candidata presidencial.
El director ejecutivo de la fundación, Daniel Johnson, manifestó la necesidad de que el nuevo Ministerio de Seguridad articule un sistema con foco en generar estrategias preventivas y dotado de capacidad operativa.
La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades llamó a aprobar la iniciativa, la que busca reconocer el papel que juegan las patrullas de cada comuna en el combate a la delincuencia y entregarles más herramientas a los funcionarios.
Aysén Etcheverry resaltó la creación del Ministerio de Seguridad Pública y las más de “60 leyes que hoy día están aprobadas” respecto de seguridad. También, sinceró los “aprendizajes” en el Ejecutivo a raíz del caso Manuel Monsalve.
“Lo que el país necesita es expulsar según criterios priorizados en materias seguridad”, afirmó el ministro (s) del Interior, Luis Cordero, respecto del objetivo de este documento, el que además establece un trabajo coordinado de las instituciones.
“La resiliencia de nuestras democracias, aunque admirable, está acompañada de tensiones”, afirmó la directora ejecutiva de la corporación, Marta Lagos, respecto de la investigación que se realizó en 17 países de la región.
El delegado presidencial indicó que tanto el gobierno regional, como las policías, Servicios de Impuestos Internos (SII), Seremi de Salud y Transportes, SAG, Sernac, entre otras, trabajarán para garantizar un adecuado uso del espacio público.
El Mandatario criticó las constantes solicitudes para que remueva a su equipo de Interior. La derecha le exigió “racionalidad” al Jefe de Estado ante las altas cifras de homicidios y pidieron parar los “recados por la prensa”.
La norma, aprobada por amplia mayoría, incorpora nuevas restricciones para los funerales de alto riesgo. Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) valoró la aprobación de la iniciativa, pero aseguro que “no es la solución total”.
En su primer despliegue en terreno en el control fronterizo de la Región de Tarapacá, la autoridad enfatizó en que “tal como el Estado genera condiciones de control, las organizaciones criminales también se ajustan a ellas”.
La instancia busca aclarar la forma en la que el Gobierno y las fuerzas de orden procedieron en torno a los hechos que describe la denuncia por abuso sexual en contra del exsubsecretario del Interior.
Tras reunirse con el subsecretario Cordero, la líder gremial, Gabriela Flores, señaló que estarán atentos a la implementación de las acciones. En tanto, desde la Fenats, cuestionan que en el Presupuesto 2025 no esté incluido este aspecto en salud.
Desde la oposición afirman que la denuncia evidencia “la falta de compromiso” en materia de seguridad por parte del Gobierno, lo que influiría en las elecciones. En tanto, el oficialismo defiende la gestión y valoran liderazgos locales.
El proyecto busca incrementar por diferentes vías la inversión estatal en seguridad, salud, vivienda, educación y cultura. Los detalles de la iniciativa las dará a conocer el Presidente Gabriel Boric este domingo por cadena nacional.
Hasta el 30 de septiembre, el Ejecutivo tiene plazo para ingresar el proyecto, por ello, el Presidente Boric convocó de manera extraordinaria a un Consejo de Gabinete este sábado para abordar la iniciativa que elabora el Ministerio de Hacienda.