En declaraciones en Senapred, el delegado expresó que “los vientos sobrepasan con creces lo que histórica y tradicionalmente hemos tenido, se alcanzaron en algunas comunas vientos de hasta 125 kilómetros por hora”.
El Servicio Nacional de Prevención ante Desastres reveló que habrían dos personas desaparecidas e informó que los principales sectores afectados por las lluvias serían Curanilahue y Cañete.
La delegada presidencial, Sofía González, señaló que hasta el momento se han aplicado 882 fichas FIBE. Esto, con miras a evaluar el nivel de daños de los damnificados y posteriormente, hacer entrega de los bonos de recuperación de enseres.
En la instancia, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, también se refirió a la iniciativa que presentará el Gobierno sobre la obligatoriedad de las evacuaciones, “apoyamos que se pueda legislar en esa materia”, afirmó.
La SEC también informó en su último reporte que hay 61 mil 193 clientes sin suministro eléctrico. Además, desde el Sernageomin advierten posibles remociones en masa desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró la Alarma Meteorológica que contempla a la Región Metropolitana, O’Higgins y el sur de Coquimbo. Además, desde el Senapred llamaron a la ciudadanía a evitar desplazamientos.
Como “evento preocupante” calificaron las autoridades el nuevo sistema frontal que este viernes llegará a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y del Maule, y que dejará intensas precipitaciones en un corto período de tiempo.
La comuna de Curanilahue, en la Región del Biobío, es la más golpeada por el evento, con 3.000 personas damnificadas, 2 viviendas destruidas, 3 con daño menor y 2.000 viviendas con daño en evaluación.
El anunció lo hizo la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, antes de viajar a Curanilahue, una de las zonas más afectadas por el evento meteorológico.
La Región del Biobío, en estado de catástrofe y en alerta roja, es la más afectada por el fenómeno meteorológico. Una de las comunas con mayores daños es Antuco, con 600 viviendas dañadas.
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres llamaron a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales, a estar atentos al pronóstico del tiempo y a “no exponerse de manera innecesaria a situaciones de riesgo”.
La decisión se adoptó tras intensas precipitaciones en la Región del Maule que, de acuerdo con la información entregada por la Dirección General de Aguas (DGA), provocó que la estación de red hidrométrica sobrepasara los valores de umbral.
Álvaro Hormazábal se refirió este martes al megaincendio de la V Región, ocurrido el 2 y 3 de febrero pasado, y que dejó 137 personas fallecidas y más de 16 mil damnificados.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a los cuestionamientos formulados contra el director de la Conaf, Christian Little, por no haber alertado oportunamente.
La dirigenta vecinal Waleska Berríos además comentó que hay gente viviendo en carpas en otros sectores afectados por el megaincendio. Esto, en el contexto de un nuevo sistema frontal que afecta desde la región de Atacama hasta Ñuble.
El aviso emitido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) advierte “precipitaciones normales a moderadas en precordillera de la región” para el lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de mayo.
Senapred emitió tres alertas SAE y las precipitaciones durarían hasta mañana. Además, el Sernageomin informó que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa en zonas como precordillera y valles precordilleranos, “es muy alta”.