Además se publicarán los miembros de los Colegios Escrutadores y recintos donde funcionan estos establecimientos.
La información será dada a conocer en medios de comunicación y a través de cartas certificadas.
El candidato presidencial del Partido Humanista y el Movimiento Todos a la Moneda, Marcel Claude, hizo un llamado a no escribir la sigla “AC” en el extremo superior del voto este 17 de noviembre. “Se podría hacer y no sería ningún problema si es que en el Servel esos votos los reconocieran como honestos, como […]
Incomodidad genera en la clase política el movimiento ciudadano que impulsa el cambio Constitucional vía Asamblea Constituyente. Pese a lo declarado hace algún tiempo por el Servicio Electoral (Servel), algunos sectores siguen insistiendo en que los votos marcados con A/C serán nulos en la contabilización del proceso de noviembre. Desde las bases, los movimientos sociales continúan impulsando una campaña que busca sumar voces para lograr el objetivo de un Plebiscito para una nueva Constitución.
Los representantes del “Movimiento Marca tu voto AC”, que promueven la realización de una Asamblea Constituyente en Chile, se reunieron con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, para afinar los detalles del instructivo y la capacitación que recibirán los vocales de mesa para la elección del 17 de noviembre, para así facilitar el conteo de los votos marcados con las iniciales AC.
El Servicio Electoral apeló a la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de resolver sobre el derecho a sufragio de personas privadas de libertad en las elecciones del 17 de noviembre. Esto, ya que a su juicio no existen las garantías legales mínimas que permitan implementar los mecanismos necesarios para el ejercicio de este derecho. Parlamentarios coinciden en la necesidad de modificar el sistema electoral, para facilitar que todas las personas puedan sufragar.
El Servicio Electoral sorteó el orden que tendrán los candidatos presidencial en la papeleta del próximo 17 de noviembre. De esta forma en el número uno aparecerá el nombre del independiente Franco Parisi, el 2 para Marcel Claude, apoyado por el Partido Humanista, el 3 para Ricardo Israel (Partido Regionalista de los Independientes), con el […]
El ciudadano argentino, cuyos padres fueron asesinados el año 1973 por fuerzas militares, emplazó al actual director Ejecutivo del Servel a “romper los pactos de silencio” por los crímenes ocurridos en dictadura. “Con respecto de este tema no le puedo aportar más porque no sé más y con respecto a los pactos de silencio que a mí no me consta que existan, llamé formalmente y enfáticamente que quienes tuvieran una palabra, una cosa que aportar, lo aportaran y rindió efecto”, afirmó Cheyre.
El candidato presidencial independiente, Tomás Jocelyn-Holt, presentó ante el Servicio Electoral, las 42 mil firmas que permiten su postulación a la elección que se realizará el próximo 17 de noviembre. En el último día de plazo, el ex diputado DC, se acercó con un grupo de adherentes a estampar su inscripción como candidato y aprovechó […]
Al oficializar su postulación ante el Servel, la abanderada oficialista afirmó que la distancia con Michelle Bachelet está disminuyendo “día a día”. Mientras, los partidos afinan las plantillas parlamentarias que presentarán este lunes.
Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Francisco Figueroa y Daniela López inscribieron sus postulaciones a la Cámara de Diputados con un discurso que apunta a llevar las demandas del movimiento social hacia la institucionalidad política. De todas maneras, reiteran su postura de refrescar el sistema a través de nuevas propuestas de transparencia y de asociación política.
Con 1500 firmas, 600 más de las exigidas por el Servel, el candidato de la Izquierda Autónoma, Francisco Figueroa, inscribió su candidatura a diputado por el distrito 21 Ñuñoa-Providencia. Acompañado de cientos de adherentes, el ex vicepresidente de la FECH destacó el apoyo de los vecinos de ambas comunas, ya que “más allá de todas las […]
El candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, presentó el libro titulado “El problema no es la economía, es el poder”, en el cual defiende que la desigualdad económica de Chile es ante todo un problema de desigualdad política. Por su parte, el candidato presidencial del Partido Humanista, Marcel Claude, inscribió este lunes su candidatura en el Servicio Electoral, ocasión en la cual llamó a refundar la democracia para que las autoridades representen realmente los intereses de las mayorías.
El Servicio Electoral emitió un comunicado donde descarta un escrutinio de los votos que contengan marcas ajenas a la elección que consigna la papeleta, “accidentes” que sólo son contemplados en el acta de votación. Desde el movimiento “Marca tu voto AC” mantienen una postura opuesta, quienes subrayan que la ley obliga a un conteo, en este caso, de los votos que lleven una leyenda a favor de la Asamblea Constituyente.
A través de un comunicado la entidad aclaró que no está obligado a especificar en las actas aquellos votos que vengan marcados con la leyenda “AC”, en referencia a una Asamblea Constituyente” o ningún otro signo. Esta información contradice lo señalado por las agrupaciones que impulsan esta acción en las elecciones, dado que ellas aseguran que por ley, los vocales de mesa deben detallar de forma específica, las leyendas contenidas en los votos.
El mensaje que depurará el padrón electoral mediante la exclusión de los mayores de 80 años que no hayan renovado su cédula de identidad durante 11 años fue respaldado en general y en particular por el Senado. La iniciativa se discutirá ahora en la Cámara de Diputados.
Un grupo de 30 estudiantes estudiantes universitarios, de instituciones privadas, agrupados en la Mesup, se tomaron las dependencias del Servicio Electoral, exigiendo cumplimiento de las demandas del movimiento estudiantil y en protesta por las elecciones que se realizarán este año. Afuera de la entidad se encuentra personal de Carabineros, aunque hasta este momento no se […]
Los candidatos independientes al Congreso exigen al Servel que se aclare que las firmas que recolectan solo serán utilizadas para permitirles competir en las elecciones parlamentarias. Esto, ante los cientos de denuncias de personas afiliadas a partidos políticos sin su consentimiento, que no pudieron votar en las primarias.