“Una oportunidad para las ideas”, se titula la misiva del decano Francisco Brieva, donde argumenta sobre su candidatura a Rector de la Universidad de Chile. El académico apunta que la “Universidad no está bien”, pero que aún existe potencial para mejorar la institucionalidad.
Un centenar de pobladores de Puente Alto se tomó la Casa Central de la Universidad de Chile este jueves, exigiendo soluciones efectivas ante la demora del Ejecutivo por entregar datos de la Ficha de Protección Social. La acción fue respaldada por los estudiantes, pese a que existe atención ante posibles daños que pueda sufrir la Casa de Bello por estas ocupaciones.
El otrora Servicio Sismológico, dependiente del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, se renovó, creció, cambió de nombre y se convirtió en un nuevo Centro de la FCFM. Contará con tecnología de punta y una nueva red que triplicará el actual número de instrumentos de monitoreo sísmico. Según los expertos, permitirá conocer de mejor manera estos fenómenos y abrirá líneas de investigación hasta ahora insospechadas.
Vecinos de Bajos de Mena se tomaron las instalaciones de la Casa Central de la Universidad de Chile, las cuales abandonaron luego de una hora y media. Subsidios habitacionales y agilización de la Ficha de Protección Social eran sus principales demandas.
Este martes se realizó en la Facultad de Odontología el primer debate entre los pre-candidatos a la Rectoría de la Universidad de Chile para el período 2014-2018. Seis de las siete postulaciones presentaron sus ideas respecto de los cambios que requiere la Casa de Bello, en un momento especialmente relacionado con el futuro de la educación pública y las instituciones del Estado.
Cecilia Sepúlveda, Ennio Vivaldi, Gonzalo Díaz, Fernando Lolas, Francisco Brieva y Patricio González son seis de los siete precandidatos a la Rectoría de la Universidad de Chile, que participan de esta instancia.
El profesor titular de la Universidad de Chile y miembro del Senado Universitario, Raúl Morales, no participará del Debate de Candidatos a la Rectoría que ha programado para el día de hoy a las 11.00 hrs. en la Facultad de Odontología. “Estaré llano a una próxima convocatoria que tenga lugar a vuelta de vacaciones, previo a […]
El director español tomará la batuta de la Orquesta Sinfónica de Chile este viernes para finalizar el XIV Festival de Música Contemporánea organizado por nuestra cada de estudios.
La intervención será hecha durante este viernes y el resultado final será donado a una escuela pública de Pudahuel.
Un ocho por ciento aumentó la admisión de mujeres a la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FCFM) de la Universidad de Chile este año con respecto al 2013. Esta alza se explicaría por el programa “Más Mujeres para la Ingeniería y las Ciencias”, que creó 40 cupos especiales de ingreso prioritario de equidad de género.
El período de matrícula para los postulantes seleccionados en la U. de Chile, comenzó este lunes 13 de enero a las 00:01 hrs. y se extenderá hasta las 14:00 del miércoles 15 de enero de 2014. Luego se continuará con un segundo período de matrícula para quienes hayan quedado en Lista de Espera, el jueves […]
Para el Consejo de Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, “el alto porcentaje de médicos egresados que reprobaron el examen es reflejo de un sistema de educación superior segregador, que a través de pruebas estandarizadas intenta asegurar una calidad que no se resguarda durante el proceso de formación que imparten las 18 escuelas de Medicina […]
Entre el 13 y el 17 de enero se llevará a cabo la Escuela de Temporada “La Universidad de Chile en tu barrio”, la que realizará talleres artístico y científicos, ciclos de documentales, y varias actividades más en las comunas de Providencia y Pudahuel.
Académicos, funcionarios y estudiantes continúan sus manifestaciones para detener la opción de leaseback al que podría ser sometido el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Los destacados doctores Valeria Prado y Juan Honeyman recibieron el premio de manos de las máximas autoridades universitarias. El reconocimiento premia su larga trayectoria académica.
La comunidad de la Escuela República Dominicana de La Florida compartió su experiencia como colegio autogestionado en el programa “Quiero ser Científico”, de Radio Universidad de Chile. Las dificultades y pesares y los pequeños grandes triunfos de alumnos, profesores, apoderados y quienes los apoyaron en este proceso constituyen un modelo a seguir, ante el cierre de otra decena de colegios en el país.
El equipo de Marco Antonio Figueroa derrotó por 1-0 a Rangers, con gol de Patricio Rubio. La jornada sabatina también registró victorias de Palestino y U. de Concepción.