Este martes, el mandatario anunció un acuerdo para la adquisición de 1,8 millones de dosis de la vacuna CanSino.
Ante el éxito de la campaña de inmunización, Sebastián Piñera anunció que el proceso de inoculación a personas entre 50 y 59 años comenzará el próximo miércoles 24 de marzo.
Después de que varios países del norte de Europa decidieran dejar de usar la inoculación del laboratorio anglo-sueco por efectos secundarios, el presidente francés resolvió sumarse a la medida como precaución.
En entrevista con nuestro medio, el inmunólogo y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) se refirió a la relación que existe entre la vacunación y el aumento de casos, así como el rol que cumplen las vacunas en el control de la pandemia.
A finales de enero, el ISP autorizó en el país el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio anglosueco para adultos menores de 55 años.
El Mandatario se vacunó este viernes con la segunda dosis de la fórmula desarrollada por la empresa Sinovac y valoró el avance del plan de inmunización.
La alarma emitida en Europa por casos de trombos a inoculados ha resonado inevitablemente en Chile, pues nuestro país tiene comprometidas seis millones ciento cincuenta mil dosis, las cuales deberían llegar a fines de marzo.
El presidente Sebastián Piñera se refirió a la donación de 20 mil dosis de vacunas contra el coronavirus que entregó el Gobierno de Chile a Paraguay y a Ecuador.
“No podemos hablar de normalidad ni podemos dejar de mantener las medidas sanitarias más estrictas para contrarrestar la diseminación del virus”, enfatizó el secretario de Estado.
El ministro de Salud recalcó que “la vacunación continúa avanzando de acuerdo a lo previsto y seguiremos en este proceso para alcanzar a los grupos prioritarios inoculados a fines de marzo”.
Cinco senadores y tres diputados aseguraron ya estar inoculados pese a no ser mayores de 65 años, a los que se suman al menos cinco asesores legislativos que también accedieron a la vacuna.
Este sábado el Ministerio de Salud reportó casi 4 mil nuevos casos y 77 fallecimientos registrados en el DEIS en la última jornada.
Piden al Ministerio de Salud autorizar a los Centros de Atención en VIH y Unidades de Atención en Salud Sexual existentes en los hospitales como lugares de inoculación contra el Covid-19.
Un primer lote de vacunas contra el coronavirus donado por Rusia llegó a la Franja de Gaza, después de que Israel, que bloqueó en un principio la entrada del fármaco, autorizara su envío.
El mandatario, además, llamó a no bajar los brazos y recordó las metas de La Moneda en cuanto a la vacunación.
Este viernes el mandatario chileno, Sebastián Piñera, de 71 años recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, en la ciudad de Futrono. También hoy fue el turno del ministro de Salud, Enrique Paris.
Un 25,5% menos de contagios, un retroceso del 22% en las hospitalizaciones y una caída del 13,4% en los últimos siete días: la campaña de vacunación en Reino Unido parece estar dando sus frutos. Otra noticias alentadora, la vacuna de AstraZeneca reduce el contagio en más de un 65%.