En una entrevista para televisión Nacional, la ex presidenta habló de su rol como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y rechazó tajantemente la posibilidad de una tercera postulación a La Moneda. “No busco, no quiero y no voy a ser candidata” señaló.
Para el sociólogo especializado en música, Erly Ruiz, el auge de bandas y músicos venezolanos saliendo a giras al extranjero se debe a la nostalgia.
El legislados DC pidió citar al canciller Teodoro Rivera a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara para que explique la invocación, por parte de Chile, de un tratado que permite una intervención militar, en este caso, en Venezuela.
Recordemos que el TIAR está heredado desde la Guerra Fría y podría legitimar una intervención militar en Venezuela y, el pasado miércoles, en una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue votado a favor por doce firmantes, entre ellos Chile.
El Presidente estadounidense informó que tiene previsto nombrar al sustituto de Bolton la próxima semana.
En nuestro noticiero Radioanálisis, conversamos con la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Rita Lages, sobre la visita a Chile de Filippo Grandi, Alto Comisionado de ONU para los Refugiados.
En una acción que fue replicada en distintos países a lo largo del planeta, cientos de venezolanos y venezolanas firmaron una carta dirigida al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en donde le piden que alce la voz frente a las medidas que han agudizado la crisis económica del país caribeño.
Este martes, la “Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela”, convocada por el Grupo de Lima, dio lugar a varias horas de debates entre países que apoyan a Juan Guaidó, en momentos en que Estados Unidos redobló su presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Nuestro medio asociado, RFI, entrevistó a Julio Borges, el representante de Juan Guaidó ante el Grupo de Lima quien expresó sus impresiones sobre la instancia.
En conversación con Diario y Radio U.de Chile, el timonel de Igualdad criticó la postura de algunos representantes del Frente Amplio en relación a Venezuela. El dirigente enfatizó que en ese país “la gente hace su vida totalmente normal” y que, pese al bloqueo económico, la parte más difícil de la crisis ya pasó.
El mandatario caribeño hizo un llamado al pueblo venezolano a prepararse para una batalla y recalcó que las amenazas de bloqueo de parte de Estados Unidos hacia Venezuela constituyen una muestra de desesperación e irritación.
El parlamentario del Frente Amplio analizó el Foro de Sao Paulo y criticó la falta de reflexión en esa instancia a la que calificó de polémica. También expresó que en Revolución Democrática no comparten la visión del Partido Igualdad que ha reafirmado su compromiso con la Revolución Boliviariana.
Radio y Diario de la Universidad de Chile conversó con los nacionales que participaron en el encuentro, donde acudieron más de 700 delegados de izquierda de todo el mundo. Preservar la paz en Venezuela y la región ante una posible escalada bélica de Estados Unidos, fue una de las principales resoluciones, pero no la única.
Así se refirió el senador del partido País Progresista a las solicitudes para que abandone la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos. El legislador precisó que todos conocen su postura sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, por lo que en el fondo la molestia recae en la crítica a la Carta Magna de Chile.
La académica y coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Javiera Olivares; el sociólogo e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, Santiago Ortúzar; y el sociólogo y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Miguel Urrutia, analizaron los hechos más relevantes en el plano nacional e internacional y que marcan la agenda noticiosa.
Las cifras dadas a conocer por la Policía de Investigaciones (PDI) evidencian un notable aumento de las denuncias por ingresos ilegales, dándole la razón a los expertos y organizaciones sociales que habían planteado la preocupación y dejando en evidencia las consecuencias que ha tenido una política migratoria basada en el cierre de las fronteras.
El ex secretario general del Partido Comunista y actual miembro de la comisión política de la colectividad, Juan Andrés Lagos, ratificó un distanciamiento con la coalición que conformaron para el segundo gobierno de Michelle Bachelet -en el que fue asesor del Ministerio del Interior- y admitió que hoy están más cerca del Frente Amplio que de la ex Nueva Mayoría.
“Si estos factores externos no se tienen en cuenta a la hora de analizar la situación en Venezuela, si no se consideran como fundamentales para explicar las dificultades que ha encontrado el gobierno de Miraflores para poder ofrecer condiciones básicas a sus ciudadanos y ciudadanas, entonces el resultado es una visión limitada que no da cuenta de la dimensión y responsabilidad de la comunidad internacional en Venezuela”, reza el texto.