El representante de la Iglesia Católica pidió “que puedan llegar lo antes posible a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región”, en el marco de las negociaciones que llevan ambas partes en Barbados con la mediación de Noruega.
La mujer de 37 años esperaba obtener la visa para ingresar a nuestro país cuando sufrió el aborto espontáneo. Desde el Congreso llamar al Presidente Sebastián Piñera a tomar medidas urgentes.
Diversas organizaciones sociales afines al gobierno de Nicolás Maduro, se movilizarán en contra de las conclusiones del informe elaborado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
En conversación con el diario El Mercurio, el senador del PPD criticó duramente la postura que adotó el Partido Comunista respecto del informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela que elaboró la ONU, “hay un antes y un después en la relación con el Partido Comunista”, señaló.
Ambos bandos acordaron establecer una mesa de trabajo permanente para intentar resolver la crisis política que , por ahora, no tiene perspectivas de una nueva elección presidencial, objetivo al que apuntan los adversarios de Nicolás Maduro.
El sociólogo y analista internacional fue enfático al condenar las denuncias descritas en el informe realizado por Michelle Bachelet. Sin embargo, señaló que este mismo reconoce que la idea de que Juan Guaidó forme parte de un Gobierno paralelo “es una ficción absoluta”.
El diputado y presidente del Partido Comunista explicó los cuestionamientos hacia el informe elaborado por la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, aclarando que más que desconocer el contenido del documento, se plantean reparos hacia algunas omisiones que son fundamentales para entender la crisis que atraviesa el país caribeño. Desde otros sectores de la centro izquierda lamentaron la postura de dicho partido, la cual catalogaron de “equivocada”.
En medio de la crisis que se vive en Arica y, en específico, en el Paso Fronterizo Chacalluta, el Gobierno volvió a defender los requisitos de ingreso para los ciudadanos venezolanos. Por su parte, en conversación con Radio Universidad de Chile, el director de Incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes pidió que se aúnen y coordinen esfuerzos a nivel regional para enfrentar la evidente crisis migratoria.
“El informe presenta una visión selectiva y abiertamente parcializada sobre la verdadera situación de Derechos Humanos de la República Bolivariana de Venezuela, que contradice los principios que deben regir el tratamiento de los asuntos de Derechos Humanos”, sostuvieron desde el Palacio de Miraflores.
Según un comunicado publicado por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, “el informe se basa en 558 entrevistas con víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos y de la deteriorada situación económica, en Venezuela y otros ocho países, así como en otras fuentes, y abarca el periodo comprendido entre enero de 2018 y mayo de 2019”.
La situación de los más de 300 venezolanos estancados en el paso fronterizo de Chacalluta se ha visto recientemente agravada por el Decreto Supremo firmado por el presidente Sebastián Piñera. A tan solo meses de anunciar que aceptarían documentos vencidos a quienes provengan de Venezuela, con la medida que entró en vigencia este sábado ahora el Gobierno les exige un pasaporte al día para permitir el ingreso.
Al término de su reunión con el Presidente Nicolás Maduro, Michelle Bachelet lamentó profundamente “el anhelo de víctimas y familiares para obtener justicia ante graves violaciones a los derechos humanos o víctimas de violencia política por ser partidarios del régimen”.
La analista internacional y académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile se refirió, además, a los procesos y juicios contra líderes políticos en Sudamérica.
La oposición venezolana solicitó a Michelle Bachelet que no sólo recorra Caracas, sino que también visite otras regiones de Venezuela. dentro de las actividades programadas para la ex presidenta chilena, está prevista una reunión con los representantes de las siete agencias de la ONU que operan en ese país.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos visitará la nación caribeña entre el 19 y 21 de junio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el viernes que reabrirá los pasos fronterizos con Colombia en el estado de Táchira a partir de este sábado. El gobernante no precisó si los puentes limítrofes también serán habilitados para el transporte terrestre.
Desde este lunes, altos mandos del régimen chavista de Nicolás Maduro e importantes dirigentes de la oposición están en Oslo para tratar de encontrar una salida pacífica y electoral a la crisis de Venezuela. Las negociaciones, con la mediación, de Noruega presenta elementos positivos, estiman analistas.