Según detalló la jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial, Fabiola Jaramillo, el 90,5% corresponde al sistema público y un 89,7% al sistema privado. Además, se informó que entre las regiones más afectadas está la de Los Ríos.
La presidenta de la organización, Gabriela Flores, señaló que la falta de recursos derivó en un aumento de los tiempos de espera en los servicios primarios, generando una reacción hostil desde los usuarios a los trabajadores.
El nuevo encargado de redes asistenciales indicó que “estamos en una dificultad, pero estamos resolviendo los problemas”. A eso sumó que el ritmo de contagios es el mayor en toda la historia del país.
La titular del Minsal junto a su par de Educación, ratificaron la decisión de utilizar el protector en los establecimientos para evitar la propagación de los virus respiratorios.
El subsecretario de Redes señaló que se inició un sumario administrativo para establecer las responsabilidades en las medidas que se tomaron para el traslado de una niña a Arica y que terminó falleciendo por complicaciones respiratorias.
“Lo que estamos observando ahora son niveles peak de virus sincicial en preescolares. La influenza, cuya campaña de vacunación comenzó hace un tiempo, todavía no está en su peak y va a afectar a los adultos”, afirmó el experto.
La titular del Trabajo llamó a las empresas a dar facilidades a sus trabajadores, en el marco de la compleja situación que vive el sistema de salud. Recordó que los padres y madres pueden pedir licencia médica en caso de gravedad de sus hijos.
El presidente del Colegio de Profesores si bien se mostró partidario de mantener la fecha del receso en las escuelas, sostuvo que se “debe ir evaluando día a día”. Además, pidió al MINEDUC ser claro con la información sobre este tema.
La presidenta del Colegio Médico de Santiago no descartó una mayor hospitalización pediátrica para este invierno, por lo que enfatizó en la necesidad de preparar la red de salud y llamó a la ciudadanía a vacunarse contra la influenza.
El parlamentario indicó que “hay demandas y acciones pendientes en salud pública, como las listas de espera, que requieren de funcionarios disponibles. No se puede ahorrar en esta materia”.
De acuerdo a especialistas, el aumento inusual de los casos están relacionados principalmente con viajes en el extranjero. Por otra parte, advirtieron sobre la incidencia del virus en el desarrollo de una infección grave en pacientes que padecieron Covid-19.