Nueve menores de edad, entre ellos un niño de tan solo tres años, fueron detenidos por carabineros al desalojar el fundo Santa Filomena, en Curacautín. Para los dirigentes de la zona, este es un hecho “único e insólito en el marco de la represión policial contra el pueblo mapuche”.
Son siete las instituciones que colaboraron durante un año con la Mesa Interinstitucional sobre Acceso de Migrantes a la Justicia Penal, las que dieron a conocer el balance sobre la participación de extranjeros en el sistema judicial. Menos de un 1% está involucrado, ya sea como víctima o imputado, siendo los delitos contra la propiedad y la ley de Extranjería los de mayor ocurrencia.
Si bien la discusión del proyecto de ley de Lobby que se discute en el Congreso Nacional se aplazó para este miércoles, desde las organizaciones sociales que exigen su aprobación se manifestaron optimistas de que dentro de las próximas dos semanas la iniciativa se convierta en ley.
La sentencia del máximo tribunal determina que no existen antecedentes que permitan determinar la intervención de terceros en la muerte del Jefe de Estado. Para el ministro Hugo Dolmestch, sin embargo, “la incertidumbre de la intervención de terceros o la circunstancias de ser o no delictuosos los hechos no ha cesado, lo que es incompatible con la causal de sobreseimiento definitivo”.
Autoridades han relacionado la serie de hechos violentos en La Araucanía con la conmemoración de los 6 años del homicidio del estudiante Matías Catrileo, iniciando investigaciones y reforzando la dotación policial en la zona. Consejeros, expertos y la propia familia del joven asesinado llaman a resolver los conflictos y las históricas demandas del pueblo mapuche ante una eventual “radicalización”.
La fiscal Ximena Chong formalizó al funcionario policial Flavio Torres, quien quedó en prisión preventiva por arresto ilegal y torturas en contra de César Reyes, estudiante del Liceo Manuel Barros Borgoño.
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto en primer trámite, que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos. La iniciativa no deja conformes a organizaciones, las que aseguran que antes de establecer reparticiones públicas se debe definir una política de Estado seria que promueva las garantías fundamentales de las personas.
Una fuerte preocupación existe ante la utilización de Ley Antiterrorista contra menores de edad. Pese a las huelgas de hambre y las reformas legales establecidas por las autoridades, se seguiría ocupando esta polémica legislación, ahora de forma indirecta, disfrazada o travestida, en contra de jóvenes mapuche.
Las comunidades mapuche están alerta. Los antecedentes del gobierno anterior de Michelle Bachelet generan desconfianza en el sur del país. ¿Cómo se anticipa la llegada del próximo gobierno?, ¿Cambiará la forma en la que se ha desarrollado el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche durante los últimos años?
Se trata de cuatro ex uniformados acusados de autores de 14 homicidios registrados en la ciudad de Antofagasta. Los afectados con esta normativa son los coroneles en retiro Marcelo Moren Brito, Sergio Arredondo González, Juan Chiminelli Fullerton y el mayor Patricio Ferrer Duco.
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan la baja del prefecto Sandro Gaete de la PDI, institución que determinó la medida por razones de salud. Acusan una persecución contra el investigador, a partir de este Gobierno, a raíz de los logros de sus tramitaciones en casos por crímenes de lesa humanidad.
Los senadores UDI solicitaron segunda discusión del proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja, el que pudo ser aprobado este miércoles pero será retomado recién el 7 de enero. Parlamentarios de oposición lamentaron la medida, que pone en peligro la aprobación del proyecto dentro de la administración de Sebastián Piñera.
Distintas organizaciones sociales se motraron conformes con el rechazo en la Cámara Baja al proyecto de ley de resguardo de orden público, lo que interpretan como un triunfo de la libertad de expresión.
Los familiares de Raúl Pellegrin y Cecilia Magni, ex líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, alegan que los ministros Carlos Aránguiz y Raúl Mera privilegiaron cuestiones ideológicas antes que la seriedad de la investigación sobre el homicidio de los frentistas. Estas declaraciones fueron registradas en el alegato por el recurso de casación a través del cual la Corte Suprema debe resolver si ambos militantes fueron o no asesinados por Carabineros.
Ramón Cáceres Jorquera y Edgar Benjamín Cevallos Jones fueron sindicados como coautores del delito de torturas con resultado de muerte, mientras que el caso del general (r) Fernando Matthei fue sobreseído temporalmente.
Nuevos bombardeos en Siria provocaron cerca de 90 muertos, de los cuales unos 30 serían niños. Barriles explosivos fueron lanzados contra barrios rebeldes de Alepo.
Pueblos originarios han manifestado su repudio al nuevo decreto supremo del Gobierno sobre procesos de consulta, asegurando que hay una clara vulnerabilidad de derechos en la materia, además de no aplicar efectivamente el convenio 169 de la OIT. El Ejecutivo defiende el proyecto.