El tifón Haiyan tocó tierra este 11 de noviembre en Vietnam con mucha menos intensidad (120 Km/h) que en Filipinas, donde los vientos alcanzaron picos de más de 360 km/h y causaron probablemente el peor desastre natural de su historia. Haiyan tuvo una intensidad nunca antes constatada para este tipo de fenómenos naturales.
En una declaración conjunta, laureados con el Right Livelihood Award y miembros del World Future Council de más de 30 países proclamaron las protestas de Greenpeace contra la perforación petrolera en el Mar Ártico como un “servicio a la humanidad”.
La magnitud del daño provocado por Pascua Lama es irreparable. Así lo entienden los ciudadanos de Vallenar, quienes protagonizaron una masiva marcha en contra de este proyecto minero. Las comunidades indígenas se suman a este rechazo, exigiendo habitar en un valle sano que asegure la vida de las futuras generaciones.
Una serie de incertidumbres ha dejado el anuncio de suspensión indefinida del proyecto minero Pascua Lama por parte de la empresa canadiense Barrick Gold. Mientras los mismos empresarios cuestionan los incumplimientos de la RCA, los especialistas apuntan no sólo a los graves impactos ambientales del proyecto, sino que también a la soberanía nacional, tanto de Chile como de Argentina.
Desde HidroAysén plantearon que se estudia la transmisión submarina del proyecto, idea que para las organizaciones ayseninas se trata de una estrategia comunicacional ante la inviabilidad de la iniciativa.
Más preocupante consideraron el acercamiento de los ejecutivos del megaproyecto con el Comité de Ministros que debe resolver sobre las observaciones enviadas por la sociedad civil.
El agua es una de las principales preocupaciones de los especialistas ante el complejo escenario que presentó el quinto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Efectos en la frecuencia de las lluvias y el derretimiento de los glaciares son algunos impactos que tendrá en nuestro país, un fenómeno que, según todas las evidencias, hoy se puede atribuir con un 95 por ciento de probabilidad al producto de la actividad humana.
El Gobierno reinició la entrega de concesiones para la instalación de criaderos de salmones en la región de Magallanes, luego de tres años de suspensión a raíz de la plaga de la Anemia Infecciosa del Salmón, conocida también como virus ISA. La decisión, implementada sin difusión por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Senapesca), fue rechazada por sindicatos y organizaciones ambientales.
Los habitantes que viven cerca de este campo dunar han manifestado su rechazo a que la empresa minera Amistad S.A. de capitales brasileños se instale en la zona porque según ellos se trata de un terreno, rico en material arqueológico y con una flora y fauna diversa debido a la presencia de un humedal y de hecho se calcula que al menos existe una variedad de 100 tipos de aves migratorias que anidan en ese lugar.
En un video de poco más de 4 minutos, actores, líderes sociales y activistas llaman a la ciudadanía a oponerse al proyecto Alto Maipo, debido a los riesgos que implica su construcción y lo fundamental que es el sector para los habitantes de la Región Metropolitana.
Este viernes se llevará a cabo la audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se titula “Situación de derechos humanos de las personas afectadas por la minería en las Américas y la responsabilidad de los Estados huéspedes y de origen de las empresas”, en el marco del 149º período de sesiones […]
Cerca de 200 personas, provenientes de Arica a Aysén, participan este fin de semana del Encuentro Nacional de Asambleas Territoriales y Organizaciones Populares de Base Todos Somos Asamblea. “Todos tenemos en común que estamos abandonados por el Estado”, dicen.
A fines de noviembre se vence el plazo para responder dos recursos de invalidación interpuestos por la ciudadanía contra el proyecto energético. El Ejecutivo ni siquiera ha notificado a las partes. Opositores plantean que es “un intento más de retrasar el proceso”.
Luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso paralizara la iniciativa, el Frente Amplio No a la Termoeléctrica de Concón pide que sea sometida a una nueva evaluación ambiental.
La minera canadiense Barrick Gold informó la suspensión temporal de las labores de construcción. Organizaciones sociales y ambientalistas consideran que la iniciativa está amenazada y piden que se revoque definitivamente su autorización.
La compañía canadiense explicó que la determinación se enmarca en un plan para reducir costos, pero mantendrá la opción de “retomar el ritmo de construcción y finalizar el proyecto”.
Cuestionando el rol del Estado como garante de los derechos de sus ciudadanos, los movimientos alistan sus recomendaciones de cara al próximo Encuentro Nacional de Asambleas Sociales.
Diversas organizaciones de diez países del cono Sur llegaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a denunciar que los Estados de Canadá y Brasil no se están haciendo cargo de la vulneración que cometen sus empresas en el resto del mundo. Entre los casos que se exponen estará el polémico proyecto Pascua Lama y sus impactos negativos tanto en Chile como Argentina.