El Jefe de Estado llamó a la derecha a “entender que ellos tampoco tienen los votos para hacer la reforma que ellos quieren”. El senador Coloma (UDI) respondió que “da la impresión de que algunos del Gobierno están desahuciando” el proyecto.
Entre los temas a discutir están la creación de un seguro social y el destino del aporte del 6% a un sistema de ahorro individual. Los sectores más críticos del oficialismo anunciaron que no apoyarán una reforma.
El periodista aseguró que más allá de la polémica con la ministra Orellana, esta administración se ha dejado influir por la Iglesia Católica. Un signo de aquello es que sus casos de abuso no fueron incluidos en la Comisión de Verdad del Sename.
El Mandatario afirmó que si no se soluciona la incompatibilidad constitucional en la compra de la casa de Salvador Allende en Providencia, para preservarla como patrimonio, entonces la adquisición del inmueble no se realizará.
El analista proyecta que “probablemente eso comience a cambiar cuando conozcamos en los próximos días el resultado de la elección, tanto del Comité Central como la Comisión Política y, por lo tanto, quiénes van a conformar la directiva del partido”.
Mientras el parlamentario permanece en prisión preventiva por fraude al fisco, la congresista exige suspender su dieta. Además, enfatiza en discutir su proyecto de ley para evitar que un desaforado siga cobrando.
Por otro lado, el parlamentario anunció una acción ante la CPI contra el militar israelí detectado en la Patagonia chilena. “Las acciones de crímenes de guerra y lesa humanidad tienen que ser sancionadas y perseguidas en todos los países”, dijo.
Los partidos de Gobierno iniciaron las conversaciones para fortalecer al sector de cara a los procesos electorales de este año. Una de las interrogantes es si los planes oficialistas considerarán o no a la DC.
Para el economista Andras Uthoff, sin definiciones respecto al destino del 6% de cotización adicional y la división de la industria, no se puede hablar de una reforma estructural. En el oficialismo apuntaron a los condicionamientos de la derecha.
El parlamentario aseguró que ve con buenos ojos lo que se está haciendo en la Comisión de Trabajo del Senado, pero recordó que el proyecto aún debe regresar a la Cámara Baja. Por otro lado, criticó las declaraciones de personeros del PC y FA.
La operación ejecutada por la Fuerza Aérea de Chile se enmarca en un complejo escenario mundial, donde las grandes potencias como Estados Unidos y China han incrementado sus intereses en la zona Antártica.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, recalcó que la reforma previsional aún está en negociación y se mostró dispuesta a trabajar con los parlamentarios, tanto de su partido, como de otras colectividades, que tienen dudas.
El parlamentario del Partido Radical, integrante de la comisión investigadora del caso, señaló que solicitó la información por Transparencia, para tener un respaldo de lo que han señalado el jefe de asesores del Presidente y el jefe de gabinete.
En el último día que tenía el Comité de Ministros para volver a pronunciarse sobre el proyecto, el Ejecutivo realizó una presentación en la que se detallan las acciones que ha tomado, a partir del fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.
El Comité de Ministros tiene hasta mañana 31 de diciembre para pronunciarse sobre el proyecto. Sin embargo, desde el Ejecutivo señalan que no hay claridad de quienes deberían subrogar a los secretarios de Estado que se inhabilitaron.
“Es muy decepcionante y una desgracia si es que están bastante satisfechos frente a quizás el año con más homicidios en la historia de nuestro país”, sostuvo el diputado RN Andrés Longton.
Aysén Etcheverry resaltó la creación del Ministerio de Seguridad Pública y las más de “60 leyes que hoy día están aprobadas” respecto de seguridad. También, sinceró los “aprendizajes” en el Ejecutivo a raíz del caso Manuel Monsalve.