El presidente del organismo, Joaquín Cortez, explicó que un nuevo anticipo repercutirá en el patrimonio de las compañías de seguro, lo que no significa el quiebre ni la insolvencia para efectos de pagar el retiro.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos en colaboración al Instituto Danés de Derechos Humanos documentaron los impactos de la industria salmonera chilena desde una perspectiva de derechos humanos con la finalidad de sensibilizar a diferentes actores sobre los principios rectores de la ONU.
En la Comisión de Constitución de la Cámara alta, el Ejecutivo junto a Osvaldo Macías de la Superintendencia de Pensiones (SP) aseguraron que el proyecto que evalúa el Congreso aumentará la presión inflacionaria, repercusión que heredará el próximo gobierno.
El senador socialista sostuvo que el fracaso del Ejecutivo ante la prometida reforma al sistema de las AFP, sumado a los retiros del 10 por ciento efectuados por autoridades de gobierno, lo han llevado a abrirse a la discusión para la aprobación del proyecto de ley.
Según los dirigentes de los hospitales, no han llegado remesas extraordinarias bajo el concepto del Covid-19 por lo que este 2021 se ha trabajado con el presupuesto de siempre.
La Central Unitaria de Trabajadores apuntó a que la normativa “no tiene piso” para que se cumplan los derechos de los trabajadores, lo que ha significado un detrimento en costos operacionales, técnicos y de organización sindical.
Pese a que el Ejecutivo y la mesa vislumbran un pronto acuerdo, el “gallito” de los recursos destinados para este 2022 es complejo sumado a la denuncia que han efectuado buena parte de los convencionales sobre la no ejecución de los pagos relativos a las asignaciones de este año por parte de la Segpres.
Los diputados José Miguel Castro y Francisco Eguiguren, ambos de Renovación Nacional, indicaron que el objetivo es terminar con la discriminación y sólo destacar los antecedentes laborales y académicos del postulante a un trabajo.
El instituto emisor explicó el programa especial que ejecutó desde agosto del 2020 para efectos de mitigar el impacto de las extracciones en el mercado, y por ende “en las condiciones financieras que enfrentan las personas”. Esto a modo de precisar las declaraciones que emitió el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez quien indicó que el BCCh “le prestó ese dinero a las AFP que después tienen que devolver”.
Este lunes 27 de septiembre continuará la votación de proyecto de retiro de fondos de pensiones hasta total despacho al pleno de la Cámara de diputados y diputadas.
El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales instó a mantener conquistas sindicales del sector público y programas sociales en apoyo a la ciudadanía, en el marco de lo que será la discusión del Presupuesto 2022.
El sindicato de la empresa inició la paralización de actividades durante este miércoles en demanda por mejoras laborales y salariales
El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados y Diputadas señaló que el ejecutivo nuevamente evade el fondo del debate previsional con este anuncio.
La protesta se enmarca en la movilización que ha desplegado el gremio para manifestar su profundo rechazo a la reforma que vendría a reducir en un 70 por ciento sus funciones y poner en riesgo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Razones de seguridad, protección, transporte y calidad de la vida familiar son parte de la interpelación que trabajadores(as) del Comercio han realizado a empresarios del sector para comenzar a cerrar locales desde las 19 horas.
La pandemia incrementó la labor en casa una vez decretadas las cuarentenas y las atenciones de cuidado que históricamente realiza la mujer, situación que lleva a pensar que la superación del desempleo femenino está en reconocer el trabajo que efectivamente se ejecuta, pero que no se remunera.
Tanto docentes como asistentes de la educación se mantienen hace cinco días en movilización, esto en búsqueda de respuestas por parte de la empresa propietaria del establecimiento respecto de mejores condiciones de trabajo.