La arquitecta, ex líder de la Fech y militante de Comunes, Valentina Saavedra; el Doctor en Educación y académico de la Universidad de Chile. Ernesto Águila; y el abogado e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, Guillermo Pérez, discutieron -junto al director de nuestro medio, Patricio López- sobre los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar en nuestro país y continente.
Miles de personas llegaron hasta la Plaza 21 de Mayo para la clausura de este evento artístico y cultural de formación que se desarrolló en Iquique entre el 20 y el 25 de enero. Un descollante show de la artista nacional Ana Tijoux y la presentación de los resultados del taller de danza y de la cantante lírica y académica de la U. de Chile, Patricia Cifuentes, dieron por terminado este evento realizado por la U. de Chile, la UNAP y la Ilustre Municipalidad de Iquique.
En conversación con nuestro programa Semáforo, el alcalde de Recoleta se refirió al paradigmático proyecto educativo, señalando que es una iniciativa seria y sólida. Muestra de ello, es la colaboración de la Universidad de Chile, entre otros. También abordó el nuevo proyecto del municipio: la Librería Recoletras, que se inaugurará este lunes 28 de enero.
“No fue sexo, fue violación” es el nombre de la exposición que se presentará este 26 y 27 de enero en el centro cultural Los Piñones #019. A través de redes sociales, la iniciativa, creada por las egresadas de la Casa de Bello, Tania Sauma y Martina Valenzuela, reunió más de 500 relatos de agresiones sexuales, de los cuales 21 fueron ilustrados para darlos a conocer al público y crear conciencia sobre el tema.
El jueves 24 de enero se abrieron al público los tres primeros hitos de la Ruta de los Saberes en el Cerro Santa Lucía, que difunden episodios históricos y científicos que ocurrieron en este lugar. Con esta iniciativa, la ciudadanía podrá conocer, por ejemplo, la caverna donde fueron instalados los primeros instrumentos de medición sismológica, meteorológica y astronómica del hemisferio sur, en el siglo XIX.
El investigador del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se refirió -en nuestro programa Semáforo- a la moción parlamentaria que busca incorporar a la malla curricular de enseñanza básica y media la asignatura de Memoria y Derechos Humanos.
El descubrimiento que podría remecer las bases de la biología apareció este martes en la revista científica Theoretical Ecology.
Con el mar de fondo y ante niños, jóvenes y adultos que llegaron hasta la Plaza 21 de Mayo, el domingo 20 de enero se realizó la inauguración de la quinta edición de esta actividad de vinculación con la comunidad que este año lleva por título “IQUIQUE SIN FRONTERAS ¿ Diálogos sobre Migraciones, Feminismos, Ciencias y Culturas”. Música, danza y conocimiento se reunieron en esta jornada inaugural del evento convocado por la Casa de Bello, la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Ilustre Municipalidad de Iquique (IMI), que se abrió con una charla magistral del astrónomo José Maza.
Hoy, tras inaugurar la línea 3, el presidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, confirmó que la próxima semana se reunirá con el rector Ennio Vivaldi para buscar una solución.
El director ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile (OPECH), advirtió -en nuestro programa Semáforo- que con el proyecto del gobierno los sostenedores de los establecimientos podrán elegir al 30 por ciento de sus estudiantes, algo que el académico calificó de gravísimo.
La directora de Extensión en la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile se refirió, en nuestro programa Radioanálisis, a la Escuela de Temporada Iquique 2019, que comenzó el 20 de enero y culminará el día 25 del mismo mes.
Ambas agrupaciones ofrecerán un recorrido por distintas épocas y estilos, interpretando extractos de reconocidas obras, entre las que se cuentan Réquiem de Mozart, El Mesías de Handel y Madame Butterfly de Puccini, entre otras.
La fonoaudióloga y vicedecana de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios se refirió, en nuestro programa Radioanálisis, a la campaña #UnmetroparaEloísa, impulsada por la Universidad de Chile.
Tras realizar la charla “Avances del láser en la ciencia básica”, el destacado investigador francés recibió de manos del Rector Ennio Vivaldi la medalla Doctor Honoris Causa de la Casa de Bello. Posteriormente, el Nobel se reunió también con un grupo de estudiantes de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Ciencias.
La titular del ministerio de la Mujer dijo que le “encantaría” que Metro cambiara el nombre de la nueva estación Hospitales, pero admitió que es una prerrogativa de la empresa.
La obra del realizador audiovisual Hernán Caffiero será presentada como parte de las actividades culturales de esta iniciativa organizada por la Universidad de Chile, la Universidad Arturo Prat y el municipio local, con el objetivo de reflexionar y generar un espacio de discusión sobre los desafíos en materia de memoria y derechos humanos en el país y en la región.
Con la charla “Marte, la próxima frontera” en la Plaza 21 de Mayo, el premio nacional y académico de la Casa de Bello dará el vamos a la quinta edición de esta actividad de vinculación con la comunidad, realizada en conjunto por la U. de Chile, la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Ilustre Municipalidad de Iquique (IMI). Coincidiendo con la jornada, a contar de la medianoche comenzará un eclipse total de luna.