Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Miguel Ángel Fernández por tensión en la derecha: “Es la oportunidad de Chile Vamos de poner a José Antonio Kast en una disyuntiva sobre cómo ejercer su liderazgo”

El analista político indicó que el Partido Republicano tiene dos flancos que resolver de cara a sus pretensiones electorales apuntando a la intención de la derecha tradicional de ampliar su coalición y al factor Rojo Edwards.

Bárbara Paillal

  Martes 26 de diciembre 2023 18:25 hrs. 
josé antonio kast

Compartir en

En conversación con Radio Universidad de Chile, el analista político y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Miguel Ángel Fernández, analizó la reorganización de Chile Vamos y del Partido Republicano de cara a las próximas elecciones.

Para el académico, los resultados del plebiscito culminaron con la “hegemonía” de Republicanos en la derecha y reordenaron la discusión en torno al futuro de la oposición. En esa línea, destacó dos factores claves, “primero, la idea que se instaló en la opinión pública de que José Antonio Kast solo no era capaz de ganar una elección presidencial y, además, de que no era capaz de ofrecer gobernabilidad”.

“Frente a esa idea que se instaló, la centro-derecha más tradicional, Chile Vamos comenzó un proceso de desmarque de lo que fue el liderazgo del Partido Republicano durante el proceso constitucional”, detalló Fernández.

Lo anterior, considerando el proceso de negociación de cara a las municipales donde “el Partido Republicano se vió mermado en su intención de competir en todo el país, producto de lo que pasó el 17 de diciembre, y eso está siendo leído y aprovechado de alguna manera por Chile Vamos para empezar a potenciar la idea de que tienen que generar al menos pactos de omisión para poder enfrentar las municipales de 2024″.

Cabe considerar que en Chile Vamos abundan las voces que cuestionan el rol que tuvo Republicanos en el Consejo Constitucional. La semana pasada un grupo de 30 personeros de centroderecha, entre ellos exministros del gobierno de Sebastián Piñera, publicaron una carta criticando su “lógica maximalista“.

Para Fernández, esas declaraciones “responden a instalar la idea muy fuerte de que no se puede seguir el camino que ha trazado José Antonio Kast y que Chile Vamos tiene que recuperar lo que en algún momento lo hizo ser un potencial gobierno. En el fondo, volver a esa idea instalada hace 20 años atrás de que lo importante eran los diálogos, los consensos, lo importante de una manera es tener una visión distinta a lo que ofrece el oficialismo hoy en día, pero que no es tan extremo como el proyecto José Antonio Kast”.

Lo último considerando, a juicio del académico, que el proyecto de republicanos tiene además problemas por dos flancos. “Por un lado, tiene a Chile Vamos intentando ampliar la coalición y separarse de José Antonio Kast, pero, por otra parte, el Partido Republicano tiene una tensión a la derecha de ellos con Rojo Edwards que también podría afectar a las pretensiones del Partido Republicano de competir con una lista que tenga opciones reales de triunfar en sectores tan tradicionales para la derecha como es el Distrito 11, por ejemplo”, afirmó.

En esta jornada se continúo haciendo eco de la anunciada candidatura presidencial de Kast para las elecciones de 2025. En radio Pauta, el senador de RN, Manuel José Ossandón, cuestionó la decisión apuntando a que “no fue capaz de llegar a un acuerdo para sacar una buena Constitución y ahora es candidato presidencial”. Mientras que, su par de la UDI, Juan Antonio Coloma, instó en radio ADN a que la oposición lleve a un solo candidato.

En esa línea, el académico declaró que estos pronunciamientos “ponen el peso de la prueba del liderazgo político sobre el Partido Republicano porque en el fondo lo ponen en una disyuntiva a José Antonio Kast entre que quiera seguir su camino de llanero solitario, que ya dio resultados negativos para las pretensiones del bloque como fue el proceso constitucional”.

“Y, por otro lado, tensionar la relación para preguntarle: ¿qué tan dispuesto estás a ceder a pactar con nosotros que somos las personas en el fondo más cercanas con las que podrías formar coalición?”, apuntó.

En ese sentido, sostuvo que el riesgo para Republicanos aumenta “por la posibilidad efectivamente de en una primaria contra Evelyn Matthei hipotéticamente poder perder, pero en segundo también es que el flanco a la derecha del Partido Republicano va a tener una excusa para seguir golpeando el proyecto que lidera José Antonio Kast con las típicas frases como, por ejemplo, que se vendieron a la centro-derecha”.

“La relación hoy en día se ve muy tensionada porque es la oportunidad de Chile Vamos de poner a José Antonio Kast en una disyuntiva en el cual va a tener que elegir cómo ejercer su liderazgo o su proyección política de cara a los próximos dos años”, concluyó.

Imagen de Portada: Agencia ATON.
Síguenos en