Manuel Canales y debate sobre el CAE: “Hay una suerte de crisis de validez de esta deuda”

El académico sostuvo que el aumento en la morosidad se explica por "una defraudación" de las instituciones en la promesa de promoción social de los estudiantes. "Somos llamados y convocados a caminos que llevan a barrancos", cuestionó.

El académico sostuvo que el aumento en la morosidad se explica por "una defraudación" de las instituciones en la promesa de promoción social de los estudiantes. "Somos llamados y convocados a caminos que llevan a barrancos", cuestionó.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el doctor en Sociología y académico de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Manuel Canales, analizó el debate en torno a la crisis del Crédito con Aval del Estado (CAE), calificando como “particularmente turbios” los alcances del instrumento financiero para acceder a la educación superior. Esto, al estar en la palestra últimamente tras el aumento de la morosidad de la deuda.

Para el docente “en principio, pagar una deuda es lo claro, es lo esperable, pero reducir esto a un asunto de deshonestidad, por ejemplo, del que no paga, es precisamente no querer entrar a analizar el problema que la cuestión del CAE nos presenta”.

En esa línea, comentó que “la cuestión del CAE finalmente nos presenta el problema de las expectativas de promoción profesional, social, de dejar de ser jornalero, antigua demanda popular de siglos, que, entre los bancos, universidades privadas y el aval del Estado, como sabemos ahora, se han encargado de ofrecerles a todas y a todos los jóvenes que históricamente estaban excluidos”.

“Quisiera detenerme en lo turbio de esto, porque puede haber algo de defraudación naturalmente en no pagar lo que has contratado como una deuda, pero ¿Qué ocurre cuando esa defraudación del que debía pagar entiende que, a cambio, también hubo un fraude? Que en verdad le prometieron un servicio que finalmente nunca llegó, que contrataron un camino que les prometieron como el ‘tú puedes’ y ¿Qué pudieron? Vea el dato de los deudores CAE, cuál es el promedio de sueldo”, cuestionó el también profesor de la Universidad de O’Higgins.

Sobre esto último, apuntó que “un estudio de 2022 decía que casi el 40% ganaba menos de 250 mil pesos, en promedio ¿Estarán en los 500, 600 mil pesos? No muy distinto creo a lo que puede obtener un jornalero habitual en Chile hoy. Entonces, la pregunta es ¿Cómo llegó a ocurrir esto? ¿Quién diseñó esto? ¿Para qué es esto? Que las personas todas estén llamadas, prácticamente llamadas moralmente, a estudiar, si no es condenarse a la autocancelación”.

Por otra parte, mencionó sobre esta problemática que “hay un 10%, 12% de puestos de trabajo complejos que se los sigue llevando el 10%, 12% que tienen educación particular, educación de calidad superior también en las universidades y finalmente no se logra ese avance o esa promoción prometida. Ahí estamos, por eso a lo mejor hay una suerte de crisis de validez o de legitimidad de esta deuda. Esta deuda padece de un déficit de legitimidad social, no completa, esto divide, 50% paga, 50% no. Ya que el 50% pague ganando 600 mil pesos haba efectivamente de una honestidad a toda prueba”.

“Pero el otro que no paga ¿Es deshonestidad o es el planteamiento de un asunto social? O esto se gestiona en términos jurídicos-comerciales, como un asunto entre privados o se gestiona, como creo ha de ser, políticamente, como la expresión de un conflicto social”, señaló.

Desde esa perspectiva, Canales explicó este fenómeno como una respuesta a la ausencia de entendimiento sobre el problema social que envuelve a la crisis del CAE. “La validez de las instituciones en general está muy objetada y creo que tiene que ver con una percepción de incoherencia total de la vida social que llevamos como Chile, es decir, el modelo en su éxito genera una situación de incoherencia, donde somos llamados y convocados a caminos que llevan a barrancos y después nadie mira”, dijo.

“Cómo pretendemos validez de esta deuda o de las instituciones que la avalan, si seguimos en un sistema en que las personas se están endeudando hoy día para seguir carreras que llevarán a los barrancos conocidos, que ya explotaron en octubre (de 2019). Qué validez puede tener un sistema de educación superior privado, que llevó a que tengamos 70%, 80% de cobertura, para una matriz productiva que sigue siendo la misma de toda la vida: minería, comercio. Para eso no se requieren estudios superiores”, reflexionó.

Revisa la entrevista completa





Presione Escape para Salir o haga clic en la X