Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Patria negra y roja, el arte y compromiso político en las ilustraciones de José Venturelli

La exposición se inauguró en la Biblioteca Nacional durante el Día de los Patrimonios y en el marco del centenario del artista. Bocetos, recortes de prensa y manuscritos dan cuenta de su trayectoria y de sus vivencias en China, México y Cuba.

Diario UChile

  Miércoles 29 de mayo 2024 12:47 hrs. 
Obra José Venturelli

Compartir en

El arte y el compromiso político fueron parte fundamental de la vida del pintor chileno José Venturelli (1924-1988). Con la finalidad de que su mensaje alcanzara al mayor número de personas, el artista buscó salir de los formatos tradicionales y realizó grabados, murales, escenografías, pinturas, afiches y libros.

Poco conocido hasta ahora, su destacado trabajo como ilustrador es el centro de la muestra “Patria negra y roja: la ilustración en la obra de José Venturelli”, organizada por la Biblioteca Nacional y la Fundación José Venturelli para celebrar el centenario del artista.

La exposición se inauguró el pasado sábado 25 de mayo en el marco del Día de los Patrimonios y presenta obras impresas, publicaciones, fotografías, bocetos, recortes de prensa, manuscritos y objetos personales que dan cuenta de su trayectoria artística y de sus vivencias en países como China, México, Cuba, Suiza, Alemania y Rusia.

Exposición de José Venturelli en la Biblioteca Nacional . 2024

Exposición de José Venturelli en la Biblioteca Nacional . 2024

La exhibición incluye desde sus tempranas colaboraciones estudiantiles y sus dibujos para  la prensa a sus afiches por los derechos humanos de los años 70 y 80. Además se detiene en su larga amistad con Pablo Neruda, junto a quien realizó libros tan importantes como Alturas de Macchu Picchu y la edición clandestina de Canto General.

El Jefe de la Unidad de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional y curador de la exposición , Claudio Aguilera, destacó que “Venturelli es un artista muy completo y que está contextualizado dentro del siglo XX porque no fue el único que hizo ilustración. Nos hemos encargado en la biblioteca de diluir este límite que existe entre el arte de museo, de los salones, y estas artes gráficas como la ilustración y el diseño”.

“Fue parte de esta generación de los años treinta muy comprometida políticamente con unas décadas agitadas en Chile y en el mundo” afirma  en conversación con el programa Semáforo.

Y agrega: “Fue un desafío la selección porque había mucho material, la Fundación con mucho esfuerzo ha logrado mantener este legado vivo”.

En paralelo,la Biblioteca Nacional Digital  abrirá al público la colección digital José Venturelli, que contiene un centenar de obras del artista perteneciente a la Fundación José Venturelli y estará disponible en:  https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/649/w3-propertyvalue-669176.html.

Síguenos en