Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

“Hagamos visible, lo invisible”: Gobierno firma proyecto que crea el Sistema Nacional de Cuidados

La iniciativa conocida como "Chile Cuida" es una red de instituciones de servicios sociales enfocada en las personas dependientes y sus cuidadoras. "Esperamos que esta sea la última generación que cuide en soledad", afirmó la ministra Orellana.

Pilar León Pardo

  Viernes 7 de junio 2024 13:38 hrs. 
Foto: Agencia AtonFoto: Agencia Aton

Compartir en

Este es un momento histórico, hoy día estamos reconociendo a los cuidados como un cuarto pilar de la protección social“, dijo el Presidente Gabriel Boric este lunes luego de firmar el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados, iniciativa conocida también como “Chile Cuida” y que será enviada al Congreso para su tramitación legislativa, tal como se comprometió en la Cuenta Pública 2024.

El Mandatario explicó que “Chile Cuida” es una red de instituciones, de programas, de servicios sociales de apoyo cuidado y atención a las personas dependientes y a sus cuidadoras. Para ello, el Gobierno aumentó en un 25% el presupuesto de los programas de cuidados ya existentes, entre ellos, los centros diurnos para personas mayores y la red local de apoyos y cuidados. Además, el Ejecutivo destacó la inauguración de los centros comunitarios de cuidados en Arica y Puerto Saavedra.

“Para consolidar estos avances y que no sea posible retroceder, es que estamos ingresando el proyecto de ley que acabamos de firmar, que institucionaliza Chile Cuida para que este programa se consolide y proyecte en el tiempo. En él se reconoce el cuidado como un derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado de todas las personas, y establece el deber del Estado en todos sus niveles de tomar acciones que garanticen gradual y progresivamente este”, afirmó.

Así, el Presidente Boric recalcó que: “Tenemos que mirarnos a los ojos, reconocernos como personas y veamos que somos todos parte de una misma sociedad. Por lo tanto, cuidémonos y cuidemos a quienes nos cuidan”.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, hizo hincapié en el avance que significa este proyecto, pues “reconoce el derecho al cuidado y lo garantiza progresivamente, valora a las personas que cuidan, quienes durante tanto tiempo han sido invisibilizadas y realizan una función que es esencial para la sociedad”.

“Estamos viviendo una verdadera emergencia de los cuidados y con esto damos pasos firmes en hacernos cargo de ellos”, enfatizó Toro.

Asimismo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, afirmó que “uno de los lemas con los que lanzamos el registro de cuidadores y cuidadoras fue ‘hagamos visible lo invisible’ y gracias a este proyecto de ley, esperamos que con la voluntad del Congreso, podamos no solo hacerlo visible, sino darle una proyección en el tiempo“.

“Esta es una política pública fundamental que busca reconocer y redistribuir, y sobre todo fomentar la corresponsabilidad de la familia. Si no hay cuidado, la sociedad no avanza. Así que esperamos que se cumpla este objetivo que nos dijo hoy día muy claramente Susana (madre cuidadora), quien aspira que ésta sea la última generación que cuide en soledad“, subrayó.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar de manera progresiva el derecho al cuidado de personas con dependencia, de quienes no han alcanzado su plena autonomía y de las personas cuidadoras, ya sean remuneradas o no remuneradas, además de promover la autonomía, la vida independiente y prevenir la dependencia.

De la misma manera, “Chile Cuida” ofrecerá una red local de apoyos y cuidados, centros diurnos de personas mayores y centros comunitarios de cuidados. Así, el Gobierno busca levantar cien de estos centros a lo largo de todo el país al final de su gestión.

Síguenos en