El proyecto de reajuste al sector público fue aprobado por el Senado. Las diferencias con los diputados probablemente serán zanjadas en una comisión mixta.
Inestable, vulnerable, realista. El Chile de estos días luce sombrío. Las miradas perdidas se hunden en rostros cansados, agotados por el discurso mediático que últimamente sólo parece conocer de malas noticias. En busca de respuestas para estos malos augurios, muchos las encontraron en una economía afligida por los vaivenes de los mercados internacionales, que tienen […]
Iniciando la década del 90, una arrojada comisión investigadora en la Cámara de Diputados abrió el caso “Pinocheques”, pero este acto soberano del Poder Legislativo desata la furia del Ejército, que se manifiesta con acuartelamientos y eufemísticos “ejercicios de enlace”. Ante tal demostración de vigencia armada, y reconociendo que la recién recuperada democracia aún era […]
Luego de la última reforma al sistema electoral, las elecciones municipales 2012 traen un montón de novedades. No solo podrá votar de forma voluntaria, sino que además podrá encontrarse con hombres y mujeres en las mesas mixtas. El dedo entintado ha dejado de ser un requerimiento, aunque sí lo es asistir como vocal de mesa en caso de ser electo, incluso si tenía pensado no emitir su voto. Este y otros cambios electorales son los que se estrenarán esta jornada democrática y lo que pasamos a revisar a continuación.
Ya están listos los candidatos para la segunda vuelta donde se elegirá la nueva mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) a realizarse en noviembre, y en la que participarán la lista de continuidad y la agrupación calificada por algunos, como de “extrema derecha”. Las dos listas que disputarán la votación ya buscan las maneras de conseguir los votos de las opciones que no consiguieron mayoría en la primera etapa del proceso.
De cara al juicio que se desarrollará el próximo martes 30 de octubre por el “Caso Caimanes”, arribó al país la observadora internacional de Derechos Humanos Elif Karakartal, quien acreditada por la Fundación France Libertés, ha presentado este caso ante Naciones Unidas, OEA, y la Unión Europea. Karakartal se reunió el pasado 8 de octubre […]
En un operativo conjunto de la Dirección del Trabajo, la Municipalidad de Santiago y Carabineros, llamado “Barrio Comercial en Paz”, las fiscalizaciones a los locales comerciales ya alcanzan la aplicación de 59 sanciones por 36 millones de pesos. Las dependencias analizadas por estas reparticiones públicas deben cumplir con las normas laborales de higiene y seguridad […]
El Primer Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para los cuatro funcionarios de la Trigésima Comisaria de Radiopatrullas de Carabineros, acusados de robo con intimidación en el marco de una presunta red de corrupción. Sebastián Piñera convocó a los altos mandos de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) a una reunión en el Palacio de La Moneda, para tratar este asunto, aunque adelantó duras sanciones para los oficiales que “traicionen su juramento”.
El Gobierno ingresaría al Congreso, antes que termine este año, un proyecto de ley de reforma al sistema de partidos políticos, el cual incluiría regulaciones a los derechos y deberes de los militantes y la creación de una nueva figura de participación, los adherentes. Sin embargo, el texto omite el financiamiento de las colectividades políticas, un punto donde parlamentarios de la Alianza y oposición coincidieron en que sea el Estado quien destine los recursos para su funcionamiento.
La organización de conservación marina Oceana lanzó la campaña “No más zonas de sacrificio”, la que a través de las firmas de la comunidad, pretende exigirle al presidente Piñera que ponga fin a los permisos para instalaciones de empresas contaminantes. La campaña persigue que se prohíba la instalación y funcionamiento de industrias a carbón o […]
El subsecretario de Economía, Tomás Flores, afirmó que el Gobierno está socializando con diversos centros de estudio las propuestas de reformas al sistema de la libre competencia, realizadas por una comisión asesora presidencial. Las conclusiones de la llamada “Comisión Rosende” fueron nuevas sanciones, mecanismos de delación compensada y modificaciones al modelo de consultas de fusiones. Sin embargo, las propuestas no satisfacen del todo.
Hasta ayer, la lista conservadora de descolgados del gremialismo, Solidaridad, llevaba la ventaja en los comicios, dejando como segunda mayoría a Nueva Acción Universitaria (NAU), que en la actualidad encabeza la federación.
Diputados y senadores de oposición se reunieron con el Fiscal Nacional subrogante, Alberto Ayala, para solicitarle una investigación específica acerca de los casos de contaminación en las localidades de Ventanas, Quintero y Puchuncaví, además de la persecución penal de sus responsables. Los parlamentarios instaron al órgano máximo de justicia a tomar medidas, sosteniendo que “las instituciones estatales creadas con ese fin, han fracasado por sus vínculos con el poder económico”.
El próximo año se realizará el “Segundo Encuentro de Investigadores/as Chilenos/as en Barcelona”, el que tiene como objetivo avanzar en la construcción de una red entre los becados Conicyt en la capital catalana, para enfrentar la posterior reinserción laboral en Chile; además de fijar una postura acerca de los temas que actualmente se debaten en el país, como lo es el traspaso de la comisión al Ministerio de Economía. Entre los aspectos sociales más relevantes para los becados en España, la organización de estos encuentros ayuda para sobrellevar la crisis económica, ergo educativa que vive el país y el continente entero.
A cinco días de las elecciones municipales, la empresa encuestadora MORI, junto a la Asociación Chilena de Municipalidades, dieron a conocer el estudio de opinión pública Barómetro Municipal, en el que pronostican una abstención cercana al 40 por ciento del padrón actualizado. La encuesta indica que el voto voluntario implicará que sean principalmente personas de situación económica acomodada y de mayor nivel cultural quienes ejerzan el derecho a sufragar.
Los alumnos la Universidad de Concepción llevan cinco semanas movilizados, en reclamo por el incremento de los aranceles y matrículas y denuncian falta de voluntad política de parte de las autoridades. Sin embargo, la Universidad de Concepción no es el único plantel de educación superior en esta ciudad que enfrenta a facultativos y alumnos. Confech se suma a sus exigencias.
La Fundación Chile se encuentra desarrollando particulares iniciativas de mitigación para los efectos del calentamiento global y el cambio climático producido por los gases de efecto invernadero. De todas maneras, otras organizaciones advierten respecto del rol del Estado en éstas, considerándose que otorgan una participación importante del sector privado y empresarial.