El rito del bipartidismo se cumplió una vez más en EEUU el 6 de noviembre, cuando una mayoría de estados decidió otorgar un nuevo período de cuatro años al Presidente demócrata Barack Obama como antes de él lo hiciera, sucesivamente, con el republicano George W. Bush y el demócrata Bill Clinton. En otras ocasiones el […]
El rito del bipartidismo se cumplió una vez más en EEUU el 6 de noviembre, cuando una mayoría de estados decidió otorgar un nuevo período de cuatro años al Presidente demócrata Barack Obama como antes de él lo hiciera, sucesivamente, con el republicano George W. Bush y el demócrata Bill Clinton. En otras ocasiones el […]
Si algo empezó a cambiar en Chile, por la debacle suscitada por el voto voluntario, es el comienzo del fin de las oligarquías partidarias, lo que debería agradecerse al 61 por ciento de los ciudadanos que no concurrió a votar. No importa que la tan alta e histórica abstención tenga variopintas razones. Porque si bien […]
La proyección del “socialismo del siglo 21” en Latinoamérica fue puesta en foco con la reelección del Presidente “bolivariano” de Venezuela. La simbiosis del prócer del siglo 19 con la figura del caudillo actual da cuenta del mesianismo de Hugo Chávez, pero también del afán de continuidad histórica de un proyecto unitario regional, incorporándole cimientos […]
Errática ha sido la gestión del gobierno en las últimas semanas en diversos ámbitos de la vida nacional. El colapso de la asistencia pública santiaguina y los problemas similares registrados en regiones dejaron de manifiesto que la administración Piñera no ha acometido en dos años y medio la “reingeniería” que recién ahora anuncia el ministro […]
Con el movimiento estudiantil reactivado el 28 de agosto, los alumnos universitarios y de la enseñanza media respondieron con hechos contundentes al oficialismo y numerosos analistas que hablaron de “protestas en el final del túnel”. Atrás quedaron proposiciones tan absurdas como las del alcalde de Santiago, quien con una supuesta magnanimidad pidió a quienes se […]
Lo que deja en claro la encuesta dada a conocer ayer por el CEP es que los eventuales electores siguen vitrineando las ofertas presidenciales y que, de manera paulatina, los ciudadanos están asumiendo conciencia de sus derechos y capacidad de exigir a los poderes y autoridades. El panorama electoral y la credibilidad de las instituciones […]
La unión de los partidos Demócrata y Socialista significa algo más que un acuerdo electoral de dos formaciones clave de la política chilena. Se trata del encuentro creciente entre el centro y la izquierda, lo que está difuminando ésta en beneficio de posiciones cada vez más moderadas. El mismo fenómeno ocurre desde hace décadas en […]
A mediados de los 70, los chilenos politizados que vivimos en Francia nos encontramos con que en los medios y los círculos en que frecuentábamos hablaban de “la classe politique”. Era un término nuevo para los latinoamericanos, que en Europa se aplicaba transversalmente a quienes dirigían los países del continente. En ese entonces, en París […]
La suerte está echada, incluso a nivel internacional. Los golpistas sabían lo que hacían, cuando, a través de los diputados, llamaron al Senado a destituir al día siguiente -22 de junio- al Presidente Fernando Lugo (el viernes es el favorito de los patrones para despedir a la gente). Las fuerzas del poder del Paraguay no […]
Si bien los deudos de los detenidos desaparecidos no consiguieron que el gobierno negase el permiso a los pinochetistas para su acto en el teatro Caupolicán, el balance fue ampliamente favorable para aquellos. No por las manifestaciones cerca del recinto –la violencia suele ser de doble filo-, sino por la magra convocatoria e inesperadas consecuencias […]
Con la mafia siciliana en el espíritu, el senador Alberto Espina aludió erróneamente a la camorra napolitana, para denostar la defensa por la Concertación del desempeño de Michelle Bachelet el 27-F.Pero el verdadero referente planetario del oficialismo está en Nueva York, donde reside la ex Mandataria. Así lo demostró el propio Presidente Piñera, al terminar […]
Los caminos señalados por la ciudadanía en calles y carreteras, puentes y parques a partir del año pasado no han hecho mella en los partidos y cúpulas políticas, que siguen impertérritas en su ensimismamiento en procesos electorales de toda laya. Obviamente, el rol de los representantes de las corrientes de opinión incluye las definiciones internas […]
A la Unión Europea partirán el próximo miércoles los tres líderes más emblemáticos del movimiento estudiantil chileno: Camila Vallejo, egresada de Geografía de la Chile; Giorgio Jackson, de Ingeniería en Informática de la Católica, y Camilo Ballesteros, de Licenciatura en Ciencias de la Educación Física de la Universidad de Santiago. Viajarán a través de un […]
Desde que el Presidente Salvador Allende pronunciara ante Naciones Unidas –en diciembre de 1972- su famoso discurso “Vengo de un país pequeño”, sus sucesores han estimado del caso hacer la misma comparecencia. Incluso varios de ellos han invocado también la expresión que alude a la pequeñez geográfica. Pero ninguno logró la ovación que desató Allende […]
El pedido de reconocimiento del Estado palestino aprobado en la Cámara de Diputados de Chile por 62 votos a favor, siete en contra y nueve abstenciones, es sólo una de las escaramuzas que se librarán a nivel mundial durante el presente mes, hasta que tenga lugar la Asamblea General de Naciones Unidas. Entonces se verán […]
Esta semana se presentará en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución que insta al Presidente de la República a votar favorablemente el ingreso del Estado palestino a Naciones Unidas. Un grupo transversal de quince parlamentarios -que van desde el UDI Iván Moreira al socialista Alfonso de Urresti- planteó esta solicitud al canciller Alfredo […]