El 62,9% de la población declara que tiene muy decidido su voto, mientras el 13,8% señala que está medianamente decidido y un 23,3% indica que está nada o poco seguro de su preferencia.
En otro tema, consultados si votarían por un candidato de similares características a Javier Milei, el 40% respondió que “de ninguna manera”.
El parlamentario también apuntó al Gobierno, asegurando que su opción para este plebiscito es ir por el En Contra. Macaya recordó que el oficialismo era partidario del Apruebo en las votaciones del año pasado.
La encuesta Black & White difundida hoy por Emol arrojó que el 58% votaría En Contra del nuevo texto constitucional, lo que representa un aumento de 2 puntos respecto a la entrega anterior.
En la falange recalcaron que por un 92,3 por ciento de la colectividad se optó por respaldar la opción “En Contra” de la nueva Constitución. En tanto, exdemocratascristianos calificaron como “valiente” la postura del otrora jefe de Estado.
El exmandatario entregó una declaración en la cual sostiene que “este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltará quienes buscarán persistir en un tercer intento”.
El Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión presentó un primer informe de audiencias de la franja electoral, con datos de Kantar Ibope Media, a tres días de la primera emisión de la franja electoral del plebiscito constitucional.
Ante la posibilidad de que se rechace la nueva propuesta constitucional, un 29% dice que es mejor que se elija otra asamblea para elaborar un nuevo texto y un 26% prefiere que se mantenga la Carta Magna vigente.
El coordinador de la campaña por el “A favor” señaló que la tendencia respecto a esta alternativa va en aumento. No obstante, reconoció que “todo parece indicar que este va a ser un resultado muy estrecho”.
La vocera del “En contra”, Antonia Rivas, señaló que en el espacio se informará “por qué este texto nos perjudica”. Por su parte, el portavoz del “A favor”, Claudio Salinas, puso énfasis en las “causas ciudadanas que le hacen sentido a los chilenos”.
El vocero de la alternativa entregó la primera pieza de la franja electoral al CNTV y señaló que la campaña no incluye a figuras políticas “porque el plebiscito es profundamente ciudadano”.
Mientras la falange presentó como coordinadora general a la excomisionada, Alejandra Krauss, desde la otra vereda coordinan con la sociedad civil para mostrar el tenor “profundamente ciudadano” de la franja que comenzará el 17 de noviembre.
El comando presentó un jingle “cumbiero” y presentó a las vocerías que buscarán explicar que no hay contenidos en beneficio de la ciudadanía de cara al plebiscito. En tanto, el CNTV sorteó el orden de apariciones en la Franja Televisiva.
Analistas políticos realizaron una primera valoración de los lineamientos que ya estableció el comando de cara al plebiscito e identificaron elementos que podrían afectar su éxito, como la falta de un relato con sentido para la población.
El profesor en Teoría Política afirmó que el resultado de este proceso tiene un tenor “más sobrio, menos performático, menos rabioso y estridente que el anterior, pero no por eso menos partisano, sectario y maximalista”.
A juicio del partido liderado por la consejera Gloria Hutt, la propuesta responde a los valores de libertad, justicia e inclusión. De esta manera, se suma a Amarillos, Demócratas y Renovación Nacional, quienes ya habían explicitado su decisión.
Tras una reunión de su directiva formada por exdirectivos de la Concertación, el partido Demócratas anunció anoche oficialmente que respaldará la opción A Favor en el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre.