En paralelo, la delegación presidencial de La Araucanía entregó el listado de 11 comunas que tendrán toque de queda esta noche, desde las 22 horas hasta las seis AM de mañana. De todas maneras, se afirmó que la medida será revaluada el domingo.
El Mandatario además anunció que habrá toque de queda en algunas comunas de La Araucanía, pues se sospecha que gran parte de los siniestros en curso fueron provocados intencionalmente.
Para prevenir riesgos a la salud asociados al calor, el llamado a la población es beber abundante agua, evitar la exposición directa a la luz solar, utilizar bloqueador solar, usar ropa liviana, fresca y de colores claros y de evitar hacer deporte.
El Gobierno ha adoptado acciones preventivas para enfrentar las extremas temperaturas pronosticadas en diversas regiones. Estas medidas buscan salvaguardar la salud pública y prevenir la aparición de incendios.
En respuesta al cambio climático, las autoridades de Santiago, lideradas por el gobernador Claudio Orrego, promueven este método japonés para reducir las altas temperaturas y mejorar la calidad de la vida urbana.
El experto en gestión de emergencias, Michel De L’Herbe, sugirió usar ropa clara y liviana e hidratarse principalmente con agua. Respecto a los incendios forestales, enfatizó en la importancia de informarse sobre el curso de siniestros aledaños.
Para este fin de semana se esperan temperaturas superiores a los 30 grados en la Región Metropolitana y de O’Higgins.
En Arica y Parinacota se espera que las altas temperaturas se produzcan desde este lunes, mientras que en las de Tarapacá y Antofagasta comenzará el martes.
La titular (s) Andrea Albagli confirmó la habilitación de vacunatorios en centros de atención primaria a partir de las 08:30 horas, para evitar que la población se exponga a los efectos nocivos de la ola calor que enfrentan varias regiones del país.
No dejar a nuestros perros o gatos dentro del auto, evitar paseos en las horas de más calor y siempre llevar agua fresca para su consumo, son algunas de las medidas que podemos adoptar para cuidar a nuestros amigos peludos frente a las olas de calor.
Según explicaron las autoridades, la medida se adoptó tras la alerta de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) por evento de temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y la precordillera de la zona central país.
Catalina Cortés, jefa de la Oficina Servicios Climáticos, aclaró que “es muy difícil que nosotros esperemos una condición tan extrema como en el hemisferio norte”. En tanto, Michel De L’Herbe, experto en gestión de emergencias entregó recomendaciones
Se ha pronosticado un evento de altas temperaturas para la región entre la mañana de este lunes y tarde del jueves. Se espera que el termómetro alcance los 35° en Los Andes y San Felipe, y 33° en La Ligua, Quillota, Quilpué y Casablanca.
Ante ello, el jefe de la Unidad de Geriatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Gerardo Fasce, dio una serie de recomendaciones para que los adultos mayores enfrenten las altas temperaturas.
El cambio de los espacios naturales y agrícolas que existían en las cuencas que hoy son ciudades, como ocurre con Santiago, ha implicado un impacto climático que no ha sido evaluado por la planificación urbana ni por políticas públicas específicas.
El mandatario modificó su agenda para seguir de cerca la crítica situación que se vive en la zona central del país a raíz de los incendios registrados durante las últimas horas.
Los especialistas en agroclimatología y en conservación de la naturaleza sostienen que ante la crisis hídrica de más de 15 años a nivel nacional, han faltado decisiones políticas para evitar daños y pérdidas.