Como escribió Ludwig, el “cabildeo permite que la Big Pharma se aproveche de la puerta giratoria de Washington e influencie directamente la legislación”. Específicamente, los expedientes archivados por las corporaciones farmacéuticas y sus grupos de lobby indicaron las preocupaciones superiores de la industria, incluyendo la política de patentes y de marcas registradas, el comercio internacional, la gestión de los seguros de enfermedad Medicare y Medicaid.
Luego que todos sus rivales del Partido Republicano desistieran de continuar en la carrera presidencial, el magnate neoyorquino tiene vía libre para adjudicarse la nominación de la colectividad como su abanderado en las próximas elecciones de noviembre.
En los últimos sondeos, Bernie Sanders supera a Hillary Clinton en los enfrentamientos hipotéticos en contra de Donald Trump este noviembre.
El magnate se convirtió en el virtual candidato republicano a la presidencia después de su victoria en Indiana y la decisión de su principal rival de arrojar la toalla. Bernie Sanders se impone ajustadamente, pero Hillary Clinton sigue con una holgada ventaja.
El magnate y gran favorito para quedarse con candidatura republicana se impuso en los cinco estados que estaban en juego este martes, mientras que la ex secretaria de Estado lo hizo en cuatro de los cinco en liza. Bernie Sanders aún no tira la toalla.
Utilizando archivos de noticias de TV, el software Decision Data es capaz de determinar cuál es, eventualmente, la correlación entre la cobertura informativa y las búsquedas de Google.
Con sus victorias en el estado de Nueva York, Hillary Clinton y Donald Trump ahora han logrado avances suficientes para seguir confiados en el resto de la carrera hasta Julio.
Los resultados de la primaria de Wisconsin, ganada por Ted Cruz y Bernie Sanders, marcan aún más las grandes diferencias que existen en cada partido y los desafíos que se plantean para las convenciones nacionales.
Con la nueva vuelta de votaciones, pareciera que la carrera por las nominaciones no presentaría sorpresas. Donald Trump sigue avanzando enfureciendo al partido republicano, y Hillary Clinton sigue ganando en una lucha frente a su improbable oponente, Bernie Sanders.
Bernie Sanders sigue sorprediendo el establishment demócrata y los comentadores con su ascenso rápido y ganando en primarias inesperadas.
Tal vez Bernie Sanders no gane la nominación presidencial demócrata en Estados Unidos, pero le está mostrando al mundo que se puede pensar y hacer política de manera diferente. Al igual que Jeremy Corbyn lo ha hecho en Inglaterra y Podemos en España.
Donald Trump y Hillary Clinton son los grandes ganadores de esta nueva ronda de primarias. En ninguno de los sectores parecen existir amenazas para sus nominaciones.
El polémico magnate Donald Trump y la ex jefa de la diplomacia de Estados Unidos, Hillary Clinton, se impusieron en las primarias cruciales del llamado Supermartes en el que votaban más de diez estados del país. Los dos favoritos vencieron en siete estados. Pero ni Ted Cruz, ni Marco Rubio, del lado republicano, abandonan la carrera. Del lado demócrata en cambio, el socialista Bernie Sanders parece distanciado.
Donald Trump y Hillary Clinton pueden consagrarse, este martes, como favoritos para disputar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, si resultan vencedores en las elecciones primarias que se desarrollan, en simultáneo, en 12 Estados de la unión. Por lo mismo ambos comandos comienzan a preparar una campaña donde el tema racial será clave.
El próximo desafío es en Carolina del Sur, ahí el republicano y el demócrata deberán confirmar sus triunfos si quieren alcanzar la Casa Blanca.
El primer caucus estadounidense confirma la subida del senador Sanders, justo detrás de Hillary Clinton. En el campo republicano, Donald Trump tiene resultados decepcionantes, a favor de Ted Cruz y de Marco Rubio.