La amplia votación alcanzada por Jair Bolsonaro el domingo es vista con preocupación desde los sectores progresistas no sólo en Brasil sino también en el resto de América Latina. Serán dos semanas intensas donde el riesgo del triunfo del ultraderechista es un hecho.
El oficial en retiro y candidato de la ultraderecha obtuvo un 46 por ciento de las preferencias, mientras que la carta del Partido de los Trabajadores alcanzó 28,4 puntos.
El capitán (r) del ejército brasileño casi obtuvo un triunfo en primera vuelta al obtener el 47,60% de las preferencias. Su más cercano perseguidor, el representante del PT Fernando Haddad será su rival en segunda vuelta al conseguir el 27,24% de los votos.
Diversas manifestaciones tienen lugar este sábado en Brasil, en víspera de la elección crucial del domingo. El candidato de ultraderecha, Jair Bolsonaro, favorito de las encuestas, llama “a poner fin al sistema fallido”.
La declaración está firmada, entre otros por, Celso Amorim, ex Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores de Brasil, Renata Ávila, Directora de la Fundación Ciudadanía Inteligente, Pedro Brieger, periodista y director de NODAL y Noam Chomsky, profesor del MIT.
Criticado por sus posiciones extremistas, el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro se asoma como el más seguro ganador de la primera vuelta presidencial del próximo 7 de octubre en Brasil. Sin embargo, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, ha visto crecer su presencia y, según las últimas encuestas, podría arrebatarle el gobierno de la nación más grande de la región.
La selección de varones emuló lo hecho por las damas y se quedaron con el torneo que se desarrolló en las canchas del Country Club de la Reina.
Son seis los locales que deberán presentar cambios según determinó un tribunal. De haber existido mantención y recursos, el incendio en el Museo Nacional de Río de Janeiro habría sido más acotado, sostienen especialistas.
Luego que el ex presidente decidiera dar un paso al costado para que el ex ministro y ex alcalde de Sao Paulo se presentara como carta presidencial el próximo 7 de octubre, ahora el Partido de los Trabajadores deberá desplegar una estrategia que le permita entregar el amplio apoyo con que contaba Lula para la nueva fórmula al palacio de Planalto en Brasilia.
En una carta dirigida a la cúpula del Partido de los Trabajadores, el propio Lula ratificó a su ex ministro de educación para competir en la carrera presidencial, esto, ante la imposibilidad de Lula de presentarse a los comicios por encontrarse condenado por corrupción.
El candidato que figura como favorito en las encuestas luego que Justicia Electoral de Brasil negara a Lula da Silva la posibilidad de presentarse en los próximas elecciones fue apuñalado durante una actividad de campaña en Mina Geráis. El autor del ataque fue detenido por la policía brasileña.
El gobierno francés expresó su solidaridad y anunció que Brasil podía contar el apoyo de su red de museos tras el incendio de destruyó el domingo el Museo Nacional de Río de Janeiro.
Los jueces del Tribunal Superior Electoral TSE decidieron, por seis votos contra uno, rechazar la candidatura del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. El TSE prohibió realizar actos de campaña por Lula, ordenando retirar su nombre de las urnas electrónicas y da plazo al PT hasta el 12 de septiembre para nombrar un reemplazante.
A pesar de la derrota sufrida por la izquierda brasileña con la destitución de la Presidenta Dilma Rousseff en 2016, hoy ese sector político ha recuperado su prestigio que se verifica en el amplio respaldo que tiene el ex Presidente Luis Inacio Lula da Silva de cara a la elección de octubre. Para el director del medio Opera Mundi, Breno Altman, la marginación de Lula del proceso electoral busca la privatización del país como por ejemplo de la empresa eléctrica y Petrobras.
Al agradecer las muestras de solidaridad y movilizaciones que exigen su liberación, el ex mandatario y el candidato con mayor apoyo para la próxima elección presidencial en Brasil, sostuvo que “ustedes fortalecen aún más nuestro compromiso con la transformación de la vida del pueblo brasileño”. Ayer Lula recibió la visita del ex secretario general de UNASUR y ex Presidente de Colombia Ernesto Samper.
El Comité de derechos humanos de la ONU acogió el pedido de la defensa del expresidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y recomedó que él participe en las elecciones del próximo 7 de octubre aún desde prisión. Esta recomendación sin embargo, no garantiza que los Tribunales de Brasil acojan el pedido.
La situación del ex mandatario es compleja, pues al ser condenado en segunda instancia, como es su caso, tiene impedimentos legales para postular al ejecutivo, aun así, desde el Partido de los Trabajadores están optimistas y en la jornada realizaran una caravana para oficializar la candidatura.