Representantes de la DC instalan dudas sobre el futuro del bloque luego que finalice el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet. Las discrepancias internas y el surgimiento de nuevos liderazgos tensionan la relación entre los sectores más conservadores y progresistas del bloque.
El ex senador Camilo Escalona volvió a la contingencia política criticando actitud “bravucona” de la Nueva Mayoría, gesto que ven con buenos ojos en la Alianza y que recuerda la política de acuerdos que desde ambos sectores valoran por darle gobernabilidad al país.
Luego de cuatro años como opositores, la Concertación vuelve al Gobierno, ahora como Nueva Mayoría. Algunos de sus líderes quedaron en el camino como es el caso de Camilo Escalona, referente del Partido Socialista, lo que ejemplifica un recambio político. Parlamentarios concertacionistas se refieren a su figura y también a lo que consideran una necesaria autocrítica.
En sesión especial del Senado en Valparaíso se dio un voto unánime la propuesta del Presidente de la República de designar como ministro de la Corte Suprema a Carlos Aránguiz. Esto pese a la demora en el proceso y una serie de polémicas sobre un veto previo al ministro defensor de derechos humanos, Carlos Cerda, así como el rol de los parlamentarios y del mismo Presidente en este proceso.
Luego que la abanderada afirmara que los dirigentes de la Nueva Mayoría están “todos calladitos”, distintos sectores le pidieron que “sea rigurosa” y atribuyeron sus palabras a la “angustia con las encuestas”.
Francisco Labbé cuenta con un nuevo proceso judicial en su contra por la polémica situación generada por el Censo 2012, una querella presentada por el senador Camilo Escalona. Por otra parte, especialistas debaten sobre las medidas que se deben tomar para rescatar el patrimonio estadístico necesario para la implementación de políticas públicas, aunque la posibilidad de una reparación de la encuesta va tomando fuerza.
El candidato del PRO valora las numerosas candidaturas de izquierda que se han levantado para estas elecciones presidenciales, aunque enfatiza en su experiencia política como el principal aspecto diferenciador. A su juicio, Michelle Bachelet y Evelyn Matthei representan lógicas del pasado, criticando también a la “izquierda conservadora” que lo tildó de díscolo por sus propuestas sociales. “No pienso renunciar a mi rebeldía del ’86”, asegura.
Los partidos continúan articulando sus opciones para competir por los cupos parlamentarios de las próximas elecciones de noviembre. Mientras el senador Camilo Escalona anunció su candidatura senatorial por la VIII Región Costa, el PPD retiró a su candidato por el distrito Santiago Centro, abriendo camino al independiente Giorgio Jackson.
Luego de una seria de fracasos en la conformación de una lista parlamentaria, este martes se podría comenzar a destrabar el acuerdo al interior de la “Nueva Mayoría”. Existe premura en el conglomerado por impulsar una nómina competitiva y capaz de lograr varios doblajes, tal y como lo exigió la candidata del bloque, Michelle Bachelet.
El Senado aprobó esta tarde la nominación de Gloria Ana Chevesich como miembro de los 21 jueces que componen la Corte Suprema. La jueza consiguió 26 votos a favor, cinco votos en contra y cinco abstenciones. Agrupaciones de derechos humanos lamentaron la decisión, mientras que la Ministra de Justicia, Patricia Pérez, destacó que se trata de la cuarta mujer en integrar uno de los más altos cargos en la estructura del Estado.
Luego de las polémicas por su negativa a someterse a primarias, el entorno de Camilo Escalona evalúa una postulación del senador a la presidencia del partido. Pese a las críticas que han generado algunas de las decisiones del referente PS, en la interna de la tienda no ven con malos ojos una posible postulación de Escalona a la mesa directiva.
Agrupaciones de exonerados políticos difieren del contenido del informe emanado de Contraloría. Mientras algunos acusan un “actuar concertado de la institucionalidad para defraudar al Fisco”, otros cuestionan las cifras de la investigación del ente fiscalizador.
Un informe de Contraloría reveló tres mil casos de falsos exonerados políticos, que han estado recibiendo las pensiones dictaminadas por la ley. Parlamentarios llaman a continuar con las investigaciones, en la búsqueda de sanciones administrativas e incluso penales. Algunos de esos expedientes fueron firmados y autorizados por importantes figuras del Partido Socialista.
En el Partido Socialista aseguran que el quiebre por la negación de Camilo Escalona de presentarse a primarias se está dando por superado, con miras a trabajar por la candidatura presidencial de Michelle Bachelet.
Por 19 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, la comisión política del Partido Socialista optó por realizar elecciones primarias para definir a los candidatos a Senador por las regiones de Los Lagos y Los Ríos, cerrando una disputa que se prolongó durante toda la semana. Con esta decisión, el senador Camilo Escalona no irá a la reelección, debido a su negativa de participar en primarias fuera del periodo legal.
El comité político del PS se adelantó para este viernes y sus integrantes no descartan que la opción de realizar primarias en las regiones de Los Lagos y Los Ríos triunfe por sobre la imposición de un candidato. Esto iría de la mano con lo solicitado por la candidata presidencial Michelle Bachelet, pero en contra de las pretensiones del senador Camilo Escalona, quien rechazó competir en primarias.
A la disputa por los cupos senatoriales de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, se suma la querella que presentará Camilo Escalona contra quienes resulten responsables del delito de cohecho en la votación de la ley de pesca, entre quienes se apuntó a los diputados Fidel Espinoza y Clemira Pacheco. Este conflicto perjudicaría gravemente a la candidatura de Michelle Bachelet, ya que atenta contra sus pretensiones de una nueva forma de hacer política.