Hace cinco años ocurrió la tragedia carcelaria más grande de nuestra historia: el incendio de la cárcel de San Miguel, donde 81 internos perdieron sus vidas y hasta la fecha nadie resulta responsable. Y lo que es peor, las consecuencias siguen afectando a sus familiares por el cobro de la mantención de los cementerios donde se encuentran sepultados.
Este lunes comenzó el juicio del denominado “Caso Farmacias” después de que, hace un año y medio, la Corte de Apelaciones decidiera revocar el polémico acuerdo conciliatorio entre la fiscalía y los imputados. La jornada comenzó con tensiones, que auguran un clima complejo durante los 90 días que duraría el proceso.
Pese a cumplir con los requisitos, el comunero mapuche no obtuvo el beneficio de libertad condicional, decisión a la que debe apelar en seis meses más. Sin embargo, más de 200 presos obtuvieron el permiso, entre ellos Ramón Llanquileo, el otro líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Obama no sólo ha incumplido la palabra dada, lo seguirá haciendo pues está absolutamente imposibilitado políticamente, de lograr su ideario tras la intervenciones, principalmente en Libia y Siria, además de Irak, con su fracasada política del Leading From Behind.
El deportista fue absuelto de asesinato en septiembre. Alegó haber confundido a su novia con un intruso, pero la fiscalía lo acusó de haberle disparado luego de una discusión.
Este jueves serán formalizados 25 gendarmes involucrados en golpizas a los reos de la cárcel de Rancagua. Entre los imputados, cinco son oficiales investigados por pasividad mientras se atacaba a los presos.
La Nueva Mayoría deja ver sus diferencias en torno a la aprobación del proyecto que pone fin al lucro, copago y selección luego que esta semana la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados lo despachara a Sala.
Senadores y diputados critican la tipificación del lucro como delito y anticipan duro debate en el Hemiciclo y el Senado.
Pese a que la Nueva Mayoría daba señales en la dirección contraria, el ministerio de Educación estaría cediendo ante la presión de los diputados oficialistas que integran la comisión de Educación de la Cámara para la idea de penar el lucro con cárcel. Sin embargo, esta señal que se considera positiva, podría ser invalidada de no regularse bien, en el marco de la reforma, los mecanismos que permiten el lucro de manera “encubierta”.
Una nueva denuncia por torturas interpuesta por el INDH, ocurrida al interior del penal de Puente Alto en diciembre de 2011, con resultado de muerte, pone en el debate los procedimientos que utiliza Gendarmería de Chile para contener conflictos con los reclusos al interior de los penales.
Hasta el 28 de junio se presenta el montaje que relata la historia de tres presos que se conocen en un calabozo luego de ser detenidos por fuerzas policiales.
La defensa de los inculpados por el incendio de la cárcel de San Miguel, comenzaron sus alegatos de clausura, en la parte final del juicio oral. Los abogados sostienen que los gendarmes poco pudieron hacer para evitar la muerte de 81 reos, la noche del 8 de diciembre de 2010.
A más de tres años del incendio de la Cárcel de San Miguel, que produjo la muerte de 81 reos y 13 heridos, se realizó el procedimiento de constatación de pruebas que establecen las circunstancias en las que se produjo esta tragedia. Esto, en el marco del juicio oral que se inició en abril de 2013 y que mantiene en espera a los familiares de las víctimas.
Dos reclusos del penal Santiago 1 fueron asesinados en una pelea al interior del recinto, en el cual dos gendarmes estaban a cargo de un grupo de 150 internos. Esta situación da cuenta de las consecuencias negativas del sistema de cárceles concesionadas instalado en el país, así como de un problema integral al interior de Gendarmería.
El libro “Teatro y Cárcel. Reflexiones, paradojas, testimonios” recopila ensayos sobre experiencias en Europa y América Latina acerca del trabajo artístico con los internos. El texto organizado por CoArtRe incluyo el guion del montaje “Torre 5” que trabajó con familiares de los presos muertos en la prisión de San Miguel.
Un preacuerdo en el Congreso de Estados Unidos abre la posibilidad de trasladar a 80 de los 162 presos de la cárcel de Guantánamo. Esto en medio de críticas al Presidente Barack Obama, ante la dilación de la promesa de campaña de cerrar este penal instalado en territorio cubano.
La encuesta “Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela datos preocupantes sobre la situación carcelaria de nuestro país. Estas cifras fueron analizadas por diversos especialistas, que pusieron en contexto la situación nacional y plantearon importantes desafíos al sistema penal chileno.
El ex presidente egipcio Hosni Mubarak salió este 22 de agosto de la cárcel y fue trasladado a un hospital militar de El Cairo, luego de que un tribunal ordenó su liberación condicional en espera de ser juzgado principalmente por asesinato. Mubarak permanecerá bajo arresto domiciliario.