En calidad de imputado, y por cuatro horas, declaró Sebastián Dávalos en la Fiscalía de Rancagua en el marco de la investigación por el llamado caso Caval, en el cual se indagan las presuntas irregularidades cometidas por la empresa en la compra de terrenos en la comunca de Machalí
Hace unos diez días comenzó un esfuerzo concertado de las elites por retomar el control de la agenda política. La arremetida comenzó el fin de semana ante pasado y tuvo sólo tres breves actos: primero, traspasar las responsabilidades de la actual crisis política al Ministerio Público; segundo, culpar a la prensa por un clima de “caza de brujas” y, acto final, presentar a la clase política unida. Pero fue la crónica de una muerte anunciada.
Llegar a la verdad en la investigación del llamado Caso Caval, y que este no interfiera en el desarrollo del programa de gobierno, son las preocupaciones que tienen en la Nueva Mayoría acerca de los antecedentes que vinculan a Natalia Compagnon con Andrónico Luksic, a pesar que el empresario desmintió una relación laboral entre ellos. Ante esto, el diputado socialista Juan Luis Castro valoró la aprobación de la comisión investigadora sobre este caso y espera que se profundicen las medidas pro transparencia en el mundo público
En entrevista con La Segunda, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, se refirió por primera vez a las consecuencias generadas por el llamado caso Caval, empresa de la que es dueña en un 50%, y aseguró que la Mandataria no sabía nada sobre sus negocios. Además aprovechó de pedir disculpas a todos quienes se puedan haber visto afectados por sus acciones, “especialmente a mi suegra”, señaló.
En el marco de la investigación del llamado caso Caval, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la creación de una comisión que aborde las eventuales irregularidades que podrían haber ocurrido en la compra de terrenos en la comuna de Machalí, a la espera del cambio del Plan Regulador Comunal, lo que haría incrementar su precio.
En conversación con corresponsales extranjeros, en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que no ha pensado en renunciar ni lo hará, ante los rumores que aseguran que la Mandataria habría barajado la posibilidad de dejar el cargo. Además, se refirió al caso Caval, sostuvo que no tuvo conocimiento de la reunión entre su hijo, Sebastián Dávalos, y el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic en donde la empresa consiguió el crédito por 6 mil 500 millones de pesos para la compra de los terrenos en Machalí.
En calidad de imputada, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon llegó a la Fiscalía de Rancagua para declarar en el marco de la investigación del caso Caval, por la compra de terrenos de 44 hectáreas en la comuna de Machalí, para el cual, la empresa se consiguió un crédito de 6 mil 500 millones de pesos a través del Banco de Chile.
La diputada (PC) Camila Vallejo, en conversación con Radio Universidad de Chile, se refirió a la posibilidad de que se genere un acuerdo para subsanar los efectos de la crisis política que han ocasionado los llamados casos Penta y SQM, y Caval, posibilidad que ha sido enarbolada por distintos actores, tanto de la Alianza como de la Nueva Mayoría. La parlamentaria rechazó de manera enfática cualquier intento de bloqueo a la investigación de la Fiscalía en estos casos.
A través de una declaración pública, el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic refutó los dichos emitidos por el ex asesor de Caval, Sergio Bustos quien aseguró que fue el mismo Luksic quien pidió la presencia de Sebastián Dávalos en la reunión en la que le fue otorgado el polémico crédito por 6 mil 500 millones de pesos a la empresa de Natalia Compagnon y Mauricio Valero. El empresario respondió que fue Bustos quien solicitó dicho encuentro a nombre de Dávalos, Compagnon y Valero, y que “mienten quienes insinúan o afirmar cualquier otra cosa distinta”.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami se refirió a la crisis política que el país está atravesando, producto de las revelaciones surgidas de los casos Penta, SQM y Caval, y que incluso llegaron a su círculo más cercano, con las boletas entregadas por su asesor Cristián Warner a la empresa de Julio Ponce Lerou, y la mención a su padrastro, Carlos Ominami, a través de la fundación Chile 21. ME-O descartó haber recibido financiamiento de parte de Soquimich, y exigió una investigación a fondo sobre estos hechos, y de manera absolutamente transparente.
Aún faltan tres años para que concluya este gobierno, pero en las circunstancias actuales Bachelet ya exhibe todos los síntomas del “pato cojo”. Una solución política que contemple a un ministro del Interior fuerte, que efectivamente ejerza el liderazgo, y a una Presidenta dedicada a cortar las cintas de pomposas inauguraciones parece ser una salida viable. Sería la forma local y momentánea de contar con un semi-presidencialismo al estilo francés.
La mandataria firmó el documento denominado Instructivo Presidencial sobre las Buenas Prácticas en Materia de Declaración de Intereses y de Patrimonio, con el fin de elevar los niveles de probidad y transparaencia entre los empleados públicos. En la ocasión la Presidenta indicó que “se va a instruir a todos los ministros y subsecretarios para que las reparticiones del Estado incorporen una serie de nuevas exigencias a las declaraciones de Patrimonio e Intereses de los más altos servidores públicos”
La presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares, planteó en conversación con Radio Universidad de Chile, que en nuestro país es necesario generar un marco regulatorio que apunte a democratizar el acceso a los medios de comunicación, y que a través de ellos se puedan expresar las distintas sensibilidades del cuerpo social, y apuntó a la mercantilización de la política, con los ejemplos de los llamados casos Penta y Caval, y la connivencia de los medios tradicionales con estas situaciones.
La empresa donde participa la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, continúa sosteniendo que Bustos nunca trabajó en la organización. Así el demandante (Sergio Bustos) no aceptó el acuerdo de conciliación presentado por la magistrada y el próximo seis de abril comenzará el juicio laboral.