Su defensa también presentó un recurso de amparo por un informe de Gendarmería –que le jugaría en contra al machi ante las autoridades para renovar su rewe– que sería discriminador. “Lo que se está diciendo es que donde vive Celestino Córdova son los malos, los extremistas y los terroristas. Eso carece de asidero jurídico”, dijo el abogado Jorge Guzmán.
La autoridad mapuche que se mantiene en huelga de hambre hace más de cien días y que el pasado jueves dejara de consumir líquido se encuentra en riesgo vital y permaneció tres horas de esta madrugada en estado de inconciencia. El Gobierno se niega a conversar con el machi bajo medidas de presión.
La medida comenzaría a partir de este jueves, sin embargo, ante el accidente sufrido por el machi la cuestión será evaluada nuevamente, según sus cercanos. Además, durante esta tarde fue trasladado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial.
En la víspera del comienzo de su huelga de hambre seca –a la que daría inicio este jueves y que acrecentaría el riesgo vital de su estado de salud–, el gobierno ha persistido en comunicar que no conversará con la autoridad mapuche bajo medidas de presión.
El médico que supervisa el estado de salud del machi, precisó que está semana será clave para el futuro de la autoridad ancestral mapuche.
En medio de complicaciones de salud del machi, consecuencia de su huelga de hambre, Gabriela Calfucoy dijo que no han tenido señales por parte del ministro de Justicia, y esperan que desde esa cartera se instruya a Gendarmería para hacer la renovación de rewe.
La parlamentaria PS se reunió con el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, para analizar la situación de los machis Francisca Linconao y Celestino Cordova, en el marco del Caso Luchsinger Mackay.
Jimmy Marilao y Galvarino Reimán llegaron hasta Santiago a sostener una serie de reuniones con autoridades en torno a la solicitud de Córdova para renovar su conexión espiritual. A sesenta días de iniciada la huelga de hambre de único condenado en el caso Luchsinger-Mackay, no existe respuesta a su petición.
La autoridad espiritual solicita permiso para salir durante 48 a renovar su rewe, entre otras peticiones. En su mensaje señaló que espera que la autoridad católica que visitará nuestro país se refiera a la situación del pueblo mapuche.
Luego de 18 días de ayuno, el machi confirmó el término de la medida de presión, por lo que fue trasladado inmediatamente al hospital de Imperial. En definitiva, las autoridades no aceptaron su demanda de ser trasladado a un Centro de Estudios y Trabajo.
Luego de que la Corte Suprema rechazara el recurso de nulidad, por la condena que lo acusa de participar en el incendio que causó la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, el machi inició el ayuno en la cárcel de Temuco, en solidaridad también con los huelguistas del penal de Angol.
El máximo tribunal dará a conocer su decisión el 12 de mayo. En caso de acoger el recurso, deberá realizarse un nuevo juicio contra Celestino Córdova, pero con las mismas pruebas presentadas en el primero.
En la inauguración del año judicial, el presidente del máximo tribunal dijo que: “no está a la altura de una autoridad emitir comentarios descalificatorios de lo que puede ser la función judicial”.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco entregó esta tarde la sentencia para la autoridad religiosa mapuche, el único condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay. Mientras que desde La Moneda anunciaron que esperaban una pena mayor, la defensa adelantó que apelará a la resolución.
La justicia determinó que la autoridad religiosa participó del ataque al matrimonio Luchsinger Mackay, pero desestimó la calificación de delito terrorista. A las 16 horas está fijada la audiencia en que se dará a conocer el detalle de la pena.
En el marco de su gira de despedida, el Presidente Sebastián Piñera visitó la Aracaunía donde se refirió a temas de seguridad y criticó a la Nueva Mayoría por descartar aplicar la ley Antiterrorista en contra del machi Celestino Córdova.
El tribunal determinó la culpabilidad del machi Celestino Córdova por el delito de incendio de bosques con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay y lo absolvió por el caso Seco-Fourcade. Además, los jueces desestimaron que la acción en la granja Lumahue pudiera ser tipificada como acción terrorista.
Por su parte, mientras el Gobierno valoró el fallo por establecer una jurisprudencia que orienta próximos juicios en la región, los abogados defensores adelantaron que, luego que se conozca la sentencia condenatoria, solicitarán la nulidad del juicio contra la autoridad Mapuche.