El pasado nueve de diciembre, el Senado despachó el proyecto de ley del 20% que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional a la radiodifusión chilena. La medida, que pasó por segundo trámite legislativo, vuelve a la Cámara de Diputados.
“Cine chileno para todos” es el eslogan que impulsa la celebración del Día del Cine Chileno a lo largo del país durante seis días. El evento, que comienza este dos de diciembre, es gratuito y a bajo costo, y
contempla 60 películas que han sido estrenadas este año, como clásicos inolvidables.
El Presupuesto para Cultura 2015 aumenta en un 23% respecto del año 2014. La cifra ha sido considerada positiva por la ministra del ramo, Claudia Barattini. Sin embargo, los resultados no demuestran un aumento considerable a nivel de gasto nacional, siendo sólo un 0,4 % lo destinado a la materia. Situación compleja, ya que nuevamente deja en desmedro a los museos por sobre las actividades de los centros culturales.
La tradición se danza y música nació en el siglo XVI y se mantiene hasta hoy en el norte y centro del país. La postulación se encuentra en la última etapa de revisión y podría ser aprobada a fines de noviembre en París.
Poetas, académicos y representantes de los pueblos indígenas, presentaron recomendaciones para la política del libro y la lectura a ministra de Cultura, Claudia Barattini. Los principales enfoques son la protección a la lengua y la descentralización, el fomento a la creación, edición y circulación de las literaturas indígenas en Chile.
Exposiciones, conciertos, obras de teatro, documentales y lecturas simultáneas se realizan esta semana para celebrar el centenario de Nicanor Parra, nacido el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico.
La creación del nuevo ministerio de Cultura “no puede ser express”, dijo la ministra Claudia Barattini, en el marco de la XI Convención Nacional de Cultura que se desarrolló este fin de semana en Temuco. Durante dos días se desarrollaron mesas de conversación y otras actividades en las que participaron el poeta Elicura Chuhuailaf, el […]
Es uno de los compromisos que están en el programa y el Gobierno pretende que se implemente en 2016. Sin embargo, experiencias anteriores y la discusión en el Parlamento ponen en cuestión que la iniciativa alcance a ser promulgada antes que acabe el mandato de la Presidenta.
El proyecto significa una inversión total de 1.800 millones de pesos e implicará un proceso de adecuación del espacio, cuyo diseño solamente se conocerá a fines de agosto.
La secretaria de Estado aseguró que la próxima institucionalidad de la cultura escuchará la voz de la ciudadanía para no cometer los mismos errores del pasado.
La máxima autoridad de la Universidad de Chile planteó que “los esfuerzos que se hacen para abrir la cultura a la población son muy importantes para la democracia”.
El encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, José Ancan, aseguró que la Consulta Indígena es “un ejercicio democrático que busca concluir con un Ministerio de Cultura avalado por la ciudadanía”.
La ministra Claudia Barattini y la decana Clara Luz Cárdenas se reunieron para coordinar acciones conjuntas y establecer alianzas relacionadas con la educación artística, la formación de audiencias y la extensión.
La Ministra de Cultura Claudia Barattini dio a conocer, además, la campaña “Somos Patrimonio”, que busca sensibilizar a la opinión pública nacional sobre el respeto y valoración del patrimonio como una actitud y conducta permanente.
Al mediodía, la ministra de Cultura anunció el veredicto del jurado que recayó en el autor salvadoreño, quien recibirá el premio de manos de la presidenta, Michelle Bachelet, durante el segundo semestre de 2014.
La ministra de cultura, Claudia Barattini, anunció la creación de la Unidad de Pueblos Indígenas en el Consejo de la Cultura que tendrá por misión evaluar y coordinar la relación con programas ya existentes la entidad. Entre estos se identifican Cultura Inmaterial, Turismo Cultural, Educación y Cultura, Fomento, Centros Culturales y Patrimonio. Además, ejercerá el […]
La misión de esta unidad es evaluar y coordinar la relación con programas ya existentes en el Consejo Nacional de la Cultura y actuar como interlocutor válido con otras áreas del Estado que tengan injerencia en políticas que interesen a los pueblos originarios.