La instancia legislativa debe resolver si el proyecto es admisible o no.
Luego de los votos del Senado en contra de la admisibilidad de la iniciativa, desde la misma oposición han cuestionado la postura adoptada por algunos actores de la centro izquierda.
Para el diputado Gabriel Silber, las condenas del Gobierno al retiro de utilidades de Cencosud se contraponen a la indicación discutida hoy en comisión mixta.
La sesión de este martes aprobó el proyecto que busca rebajar las remuneraciones, pero parcialmente. Los diputados dieron por rechazada la indicación del proyecto que busca que la Alta Dirección Pública fijara el monto transitorio. Se espera que en los próximos días empiece a sesionar la comisión mixta para zanjar el tema.
En la instancia se rechazó la moción de designar a la Alta Dirección Pública (ADP) de fijar el monto transitorio hasta que una comisión establezca un monto definitivo.
Con 33 votos de rechazo, cuatro a favor y una abstención, la Cámara Alta rechazó las modificaciones de los diputados al proyecto del Ejecutivo. Los senadores aluden a la falta de protección para el gran porcentaje de personas que trabajan como independientes.
El paquete de medidas ante la emergencia ya fue aprobado en general por ambas cámaras, salvo en lo concerniente al aporte directo a las familias y al endeudamiento adicional propuesto por el Ejecutivo.
Sin el quorum requerido, el subsidio propuesto en el proyecto será aplicado para todos los trabajadores sin distinción por empresas.
El informe de la comisión mixta considera un plazo de un año para revaluar el beneficio otorgado a trabajadores de empresas con ventas superiores a 75 mil UFs.
Con 97 votos a favor, 33 en contra y 3 abstenciones, el informe del proyecto defendido por Ejecutivo fue despachado al Senado.
El proyecto se inició con el objetivo de rebautizar al también llamado “ombligo del mundo” con el nombre original de Rapa Nui, sin embargo, avanzada la tramitación y luego que el Gobierno diera urgencia, se agregó su designación actual, para dejarlo en “Rapa Nui- Isla de Pascua”.
El principal punto de desacuerdo entre el legislativo y el Ejecutivo se basa en la plurianualidad de la actualización del ingreso mínimo.
Las modificaciones incluyen volver a negociar el salario base el 2020, y un incremento de medio punto porcentual el Subsidio Único Familiar. Si las Cámaras rechazan la iniciativa, el ejecutivo no descarta aplicar el vero presidencial.
Las declaraciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición por supuestos gastos comprometidos sin financiamiento provenientes de la anterior administración, convocó a una cita de la comisión mixta de presupuestos. Las ex autoridades Rodrigo Valdés y Nicolás Eyzaguirre rebatieron los argumentos del actual ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Este miércoles continuó el debate sobre el proyecto de aborto en tres causales. La comisión mixta emitió un informe que fue aprobado tanto por la Cámara como por el Senado. Mientras, la oposición concretó la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional con el que pretenden impugnar las causales que fueron aprobadas.
Este miércoles la oposición presentará el recurso ante el Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto. Mientras desde la Nueva Mayoría llamaron a centrar todos los esfuerzos en el TC esperando que el proyecto sea despachado por la comisión mixta durante esta semana.
A puertas cerradas la Comisión Mixta aprobó la glosa de gratuidad en educación. El apartado de la ley de Presupuesto para Educación tuvo que ser visto a última hora luego del rechazo en la Cámara de Diputados.